Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Andrómeda es una constelación del hemisferio norte (constelación boreal) que ya formaba parte de las 48 constelaciones documentadas por el astrónomo griego Ptolomeo y es actualmente una de las 88 constelaciones modernas.

  2. Sin embargo, el objeto astronómico de mayor relevancia en la constelación es la galaxia de Andrómeda (M31), la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local. Distante 2,5 millones de años luz de nosotros, es fácilmente visible a simple vista bajo un cielo verdaderamente oscuro .

  3. La constelación de Andrómeda alberga uno de los objetos más fascinantes del cosmos: la galaxia de Andrómeda, también conocida como Messier 31. Esta galaxia espiral barrada es la mayor del Grupo Local y se encuentra a aproximadamente 2.5 millones de años luz de la Tierra.

  4. Esta constelación está formada por varias estrellas brillantes y es la 19ª constelación más grande del cielo. La primera es un sistema estelar masivo llamado Almach que se dice que es 80 veces más grande que nuestro sol. La segunda es Mirach, a 200 años luz de la Tierra.

    • (6)
  5. Andrómeda tiene 6 constelaciones colindantes: Casiopea. El Lagarto. Pegaso. Perseo. Los Peces. El Triángulo. Coordenadas. Andrómeda abarca una región del cielo comprendida entre 53° N y 21° N de declinación, y entre 22 horas y 55 minutos y 2 horas 35 minutos de ascensión recta.

  6. blog.astroingeo.org › constelaciones › andromedaAndrómeda constelación

    Andrómeda es una constelación ligada a la mitología griega. Representa a la princesa Andrómeda, quien fue salvada por Perseo de un monstruo del mar. La astronomía y la mitología se unen en la constelación de Andrómeda formando un tapiz que inspira tanto a aficionados como a expertos.

  7. 27 de feb. de 2018 · Esta constelación está ubicada en el cielo norte entre el W asterismo de Cassiopeia y la Gran Plaza de Pegaso. Igualmente contiene la famosa Galaxia Andrómeda Messier 31 y las Galaxias elípticas enanas Messier 32 y (Le Gentil) Messier 110, visualizándose como diversos objetos notables del cielo profundo.