Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los principales argumentos de la investigación realizada por Martínez Baracs, es la afirmación de que a pesar de los problemas y conflictos que protagonizó la sociedad tlaxcalteca y el Cabildo indio en la temporalidad que examina el trabajo, la autonomía de la corporación sustentada en sus privilegios no se perdió nunca por ...

  2. Andrea Martínez Baracs, Biblioteca Digital Mexicana, Director Department, Department Member. Studies Director, 17th Century & Early Modern Philosophy, and Mexican Codices.

  3. A partir de una amplia investigación, basada en abundantes documentos de archivo –gran parte de ellos escritos en náhuatl–, Andrea Martínez toma como hilo conductor de su relato las vicisitudes del gobierno y cabildo indios de la ciudad de Tlaxcala para mostrarnos mil y un aspectos de la fascinante provincia del mismo nombre.

  4. Andrea Martínez Baracs, Un gobierno de indios: Tlaxcala, 1519 – 1750, México, Fondo de Cultura Económica – Colegio de Historia de Tlaxcala – Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009, 530 p. Comptes rendus et essais historiographiques.

    • Felipe Castro Gutiérrez
    • 2009
  5. Los salmos de Guillén de Lámport. En el siglo XVII, Guillén de Lámport fue condenado a la hoguera en la Nueva España por buscar la libertad de indígenas y esclavos africanos. El libro más reciente de Andrea Martínez Baracs….

  6. 1 de oct. de 1993 · Martínez Baracs, A. (1993). Colonizaciones tlaxcaltecas. Historia Mexicana, 43 (2), 195–250. Recuperado a partir de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2250. Más formatos de cita.

  7. Andrea Martínez Baracs, Un gobierno de indios: Tlaxcala, 1519-1750, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/El Colegio de Historia de Tlaxcala/Fondo de Cultura Económica, 2008. a obra de Andrea Martínez tiene como base fundamental la tesis doctoral que presentó en El Colegio de México hace una