Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antígona González es un libro de la escritora mexicana Sara Uribe, publicado en 2012. [1] El libro se centra en la historia de ficción de la búsqueda de Antígona González por su hermano desaparecido, Tadeo, en Tamaulipas, México , el estado con el mayor número de personas desaparecidas reportadas en la nación.

  2. A partir de su vinculación con la Antígona de Sófocles y de la discusión con el homo sacer de Agamben, este artículo contempla Antígona González como una obra que critica el principio de soberanía y subraya la importancia del nombre y del cuerpo, en una poética sagrada de la desapropiación.

  3. 1 de feb. de 2018 · Si bien el poema de Sara Uribe no es la única obra desapropiacionista en México que nos permite ver infrapolíticamente la relación entre la literatura y la política (pensemos en el Anti-Humboldt del poeta Hugo García Manríquez), leer desde esta perspectiva Antígona González no sólo nos potencia afectivamente, sino que ...

    • SENALC
  4. Antígona González pone en primer plano la violencia en México y la desaparición de personas en medio de la guerra contra el narcotráfico que empezó oficialmente el presidente Felipe Calderón en 2006, cuando además se acrecentaron las políticas económicas neoliberales impulsadas por los últimos gobiernos, lo que empeoró las ...

  5. 11 de oct. de 2021 · Antígona González - Desaparición Forzada. Latinoamérica. México. No quería ser una Antígona, pero me tocó. Antígona Gómez. (Diana Gómez, hija de Jaime Gómez quien fuera desaparecido en Bogotá. y posteriormente encontrado muerto en abril de 2006)

  6. Resumen. Analizaré Antígona González, narración imbricada de la voz de una mujer llamada Antígona, que cuenta la desaparición de su hermano Tadeo, mediante la apropiación de la historia del mito griego de Antígona, de los testimonios, mitos e informaciones periodísticas.

  7. Antígona González, la Antígona necesaria para el México de la guerra, en el país de las fosas y los desaparecidos, presenta una disputa por la ley (del padre, del Estado), una redefinición de la justicia, que pasa por desmontar la maquinaria del horror, no por vencerla.

  1. Otras búsquedas realizadas