Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El legado educativo de Antonio Gramsci ha sido muy influyente en los campos de la educación y la teoría política. Sus ideas sobre la educación crítica, la hegemonía cultural y la educación popular han sido adoptadas por muchos educadores y han influido en cómo se enseña y se aprende en todo el mundo.

    • (68)
  2. La concepción que Gramsci tenía de la función de la educación emerge así de todo el conjunto del pensamiento gramsciano y enlaza estructuralmente con la "filosofía de la praxis", en cuanto que ésta aspira a ser una reforma moral cuyo fin será elevar la conciencia crítica de las clases populares para que los individuos que la ...

  3. 28 de may. de 2023 · En resumen, las contribuciones de Antonio Gramsci a la educación se destacan por su enfoque en la importancia de la cultura y la educación como herramientas de cambio social, la teoría de la hegemonía cultural y la propuesta de una educación integral que incluye formación moral y política.

  4. Antonio Gramsci (1891-1937) fue un político y filósofo marxista de nacionalidad italiana. Se crió en condiciones de precariedad económica, con un padre preso por peculado; y también con problemas físicos, que entre otros inconvenientes, le impidieron que alcanzara una altura mayor a un metro y medio.

  5. La educación es la mediación con la que se construirá la “reforma intelectual y moral” de la sociedad; por esa razón la autora articula dos conceptos centrales en la teoría de Gramsci: 1) los intelectuales y 2) la cultura.

  6. Resumen: El marxismo o posmarxismo y su aplicabilidad en el campo social, político o educativo en este artículo tuvo por propósito aportar elementos teórico-metodológicos a la realidad social mexicana argumentando categorías y conceptos temporales como educación, Estado, hegemonía además del papel de los intelectuales en la transición ...

  7. La educación constituye un acto político en el pensamiento de Antonio Gramsci. Al respecto, el autor realiza un aporte transcendental a la discusión de este fenómeno mediante el estudio del concepto de hegemonía. En efecto, la reflexión gramsciana nos aproxima al concepto de hegemonía y sus vinculaciones ineludibles con la educación y la política.