Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Soledades. Poesías. Antonio Machado [Nota preliminar: El texto que presentamos a continuación reproduce fielmente la edición impresa por A. Álvarez en 1903. Únicamente se han corregido errores tipográficos claros.]

    • Ficha

      Registro bibliográfico. Título: Soledades / Antonio Machado...

  2. Soledades, galerías y otros poemas. [La calle en sombra. Ocultan los altos caserones] [¡Verdes jardinillos!] [¡Tenue rumor de túnicas que pasan!] [¡Oh figuras del atrio, más humildes!]

  3. 5 de jul. de 2023 · Soledades. La primera sección está compuesta por 19 poemas en los que Machado quiere que le acompañemos a través de sus recuerdos de niñez en Sevilla. Se incluyen imágenes narradas de la naturaleza, en especial los limoneros y los naranjos.

  4. y oyó otra voz que clamaba, alma de sus soledades: sólo eres tú, luz que fulges en el corazón, verdad. Y viendo cómo lucían miles de blancas estrellas, pensaba que todas ellas en su corazón ardían. ¡Noche de amor! Y otra noche sintió la mala tristeza que enturbia la pura llama, y el corazón que bosteza, y el histrión que declama.

  5. La obra 'Soledades' de Antonio Machado, publicada en 1903, es un claro ejemplo del impacto duradero que la poesía puede tener en la literatura contemporánea. A través de la exploración de la naturaleza, la soledad y la melancolía, Machado logra capturar la esencia de la condición humana y transmitirla de manera atemporal.

  6. Sobre la tierra amarga. En este poema, Antonio Machado expone los dolores de la vida, los recovecos de las angustias que, con el paso de los años, se van abriendo camino. Un mundo de nostalgias y ausencias se revelan ante nuestros ojos. El poema forma parte del libro Soledades.