Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de oct. de 2022 · Los obstáculos por vencer son la falta de conocimiento, la frivolización de la consulta estética y la estigmatización del diagnóstico psiquiátrico. La estrategia es la comunicación clara, la empatía, la información para el paciente y su entorno y la fortaleza del vínculo terapéutico.

  2. 19 de abr. de 2017 · La obsesión por la belleza es cada vez más generalizada, y tiene repercusiones tanto sociales como psicológicas, sobre todo en mujeres que usan redes sociales.

    • Politólogo Consultor | Redactor
  3. 2 de nov. de 2018 · Eltrastorno dismórfico corporal”, antes conocido como dismorfofobia, es más que el interés por la belleza. Se trata de un cuadro clínico incapacitante que, quien lo padece, siente una intensa preocupación por los “defectos” de su físico, prácticamente insignificantes para el resto.

  4. Precisa que “el “trastorno dismórfico corporal”, antes conocido como dismorfofobia, es más que el interés por la belleza. Se trata de un cuadro clínico incapacitante que, quien lo padece, siente una intensa preocupación por los “defectos” de su físico, prácticamente insignificantes para el resto”.

  5. La obsesión por la belleza puede tener serios efectos en la salud mental de las personas. La constante preocupación por la apariencia física puede llevar a la depresión, la ansiedad y los trastornos de la imagen corporal.

  6. Este documento discute la obsesión por la belleza y el trastorno dismórfico corporal. Explica que la dismorfofobia es una preocupación excesiva por defectos físicos reales o imaginados. Las características incluyen la preocupación por la piel o el cabello y la baja autoestima.

  7. 31 de mar. de 2023 · Son rasgos que se presentan en quienes padecen el trastorno dismórfico corporal, asegura Liudmila Loayza, directora de la Carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.