Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de sept. de 2022 · Aristóteles examinó y documentó de forma muy amplia sus investigaciones y observaciones en el campo de la física. Hizo grandes razonamientos sobre el movimiento, la naturaleza de la materia , el espacio y el tiempo.

  2. 16 de ago. de 2019 · Las ideas de Aristóteles predominaron hasta la Edad Media y ese fue su aporte a la física del momento: 1.- Para Aristóteles existen objetos de elevada pesantez (sublunares), que tienden al reposo, y los etéreos (supralunares) que tienden al movimiento perpetuo.

  3. Los principios fundamentales de su física son: Lugares naturales: cada uno de los cuatro elementos querría estar en una posición distinta relativa al centro de la Tierra, que también es el centro del universo. La tierra y el agua son graves y descienden, el fuego y el aire son livianos y ascienden.

  4. 23 de ago. de 2022 · En esta clase de unProfesor vamos a estudiar una de las mayores aportaciones de Aristóteles a la historia de la filosofía, la física aristotélica. La cual, se mantuvo vigente alrededor de dos milenios y forma parte de ocho libros que escribió a lo largo de su vida y que Andrónico de Rodas (S.I a.C.) concatenó/editó en el ...

  5. Para Aristóteles, la 'física' era un campo amplio que incluía temas que ahora se llamarían filosofía de la mente, experiencia sensorial, memoria, anatomía y biología. Los conceptos clave de la física aristotélica incluyen la estructuración del cosmos en esferas concéntricas, con la Tierra en el centro y esferas celestes a su alrededor.

  6. En este artículo, exploraremos los primeros principios de la física aristotélica, su teoría de los cuatro elementos, su concepción del movimiento y cambio, la importancia de la causalidad en su pensamiento, y cómo se compara con la física moderna.

  7. Desde nuestra perspectiva de hoy, lo más original de la teoría física de Aristóteles frente a la de sus predecesores es el salto de lo físico a lo metafísico, un salto desde la experiencia natural hacia los principios que la explican.