Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2019 · El pesimismo y la voluntad en Arthur Schopenhauer. De las consideraciones precedentes se sigue la necesidad de poner bajo sospecha el supuesto pesimismo que caracterizaría una filosofía semejante. Para Schopenhauer, en efecto, la tragedia de la vida surge de la naturaleza de la voluntad.

  2. 52. min. Arthur Schopenhauer (Danzig, actual Gdansk, Polonia, 1788-Frankfurt, Alemania, 1860). © Ana Yael. La ilustradora retrata así la «sana resignación» del filósofo; la roca es la vida que hay que aceptar tal y como es, que no se puede moldear, es la experiencia directa, la observación, y el mar es la realidad que nos golpea en la cara.

  3. pesimismo trágico y el replanteamiento crítico que hace de éste Heidegger en el siglo XX, son las dos vías fundamentales. Como primer objetivo, el pesimismo afrontó la idea de que la razón fracasa en ciertos ámbitos, como lo es en el de la voluntad, al estar al servicio de ella, según Schopenhauer.

  4. 6 de may. de 2024 · En su obra, Schopenhauer argumenta que la realidad consiste en dos aspectos fundamentales: la “voluntad” (la fuerza impulsora detrás de todas las cosas) y la “representación” (la manera en que percibimos el mundo). Schopenhauer es conocido por su perspectiva pesimista sobre la existencia humana.

  5. 20 de may. de 2022 · Filosofía Contemporánea. ¿Qué es el pesimismo de Schopenhauer? 20 mayo de 2022. Se puede decir lo que se quiera contra Schopenhauer, pero su pesimismo consiste en colmar esa sed irracional y con ello proporcionarse el sosiego interior. De lo que ciertamente se le puede acusar es de conservador.

  6. 21 de sept. de 2010 · Pero, a pesar de su típico pesimismo, Schopenhauer es conocido también por inteligentes aforismos de signo positivo, como aquel que recomienda “abrir la puerta a la alegría cuando quiera que...

  7. 21 de sept. de 2023 · LA ANTITESIS DEL PESIMISMO. Arthur Schopenhauer, el filósofo alemán que dejó su huella en el mundo y nos dijo adiós un 21 de septiembre como este, en 1860, tenía una manera de ver la vida profundamente sombría y, sobre todo, pesimista. No por nada es considerado como el padre del pesimismo.