Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La causa más común de babeo es la hipersecreción o hipersalivación, que simplemente significa que se está produciendo demasiada saliva, lo que generalmente se debe a: Dentición, en un niño pequeño. Problemas dentales en adultos: Estos impiden que la boca se cierre correctamente (maloclusión).

  2. verbo intransitivo. 1. expulsar baba de la boca Cuando hablan de chocolate empieza a babear. 2. expresar gran fascinación al referirse a alguien o algo Hablar de los niños lo hace babear. Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

  3. babear. De baba1 y -ear. 1. intr. Expeler o echar de sí la baba. Sin.: babosear, salivar1, desbabar, ensalivar. 2. intr. coloq. Hacer demostraciones de excesivo rendimiento ante alguien o algo. Conjugación de babear.

  4. Los más usuales suelen estar relacionados con la postura al dormir y las fases de sueño. En el primer caso, si duermes boca abajo o de costado, eres más propenso a abrir la boca, y que por efecto de la gravedad, la saliva se deslice hasta llegar a la almohada. En el segundo caso, ocurre cuando transitamos por un sueño profundo.

  5. intr. Echar baba por la boca: aquel pobre viejo babeaba constantemente. Hacer demostraciones de excesiva complacencia, satisfacción o contento ante una persona o cosa: está babeando por ella. Preguntas en los foros con la (s) palabra (s) 'babear' en el título: Babear. babosear v. babear.

  6. Algo de babeo en bebés y niños que empiezan a caminar es normal y puede ocurrir con la dentición. El babeo en bebés y niños pequeños puede empeorar con los resfriados y alergias. El babeo puede suceder si el cuerpo produce demasiada saliva. Las infecciones pueden causar esto, entre ellas: Mononucleosis. Absceso periamigdalino.

  7. Muchos ejemplos de oraciones traducidas contienen “babeando” – Diccionario inglés-español y buscador de traducciones en inglés.

  1. Otras búsquedas realizadas