Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Familia Renacentista La Sociedad en el Renacimiento. Entre los años 1300 y 1600 la vida en Europa sufrió grandes cambios. Fue una nueva etapa del pensamiento y de la cultura y se la denomina Renacimiento. Fue un período de sorprendentes inventos en el mundo de la ciencia.

  2. Hace 3 días · Padres Abuelos Niños Sirvientes Mujeres Viudas Mujeres Solteras Todos compartían el mismo apellido Poseían el dominio de un territorio completo Vendettas entre familias Administrar el hogar. Su papel principal era el de tener hijos. *Clases altas *Clases bajas La pintura La

    • Características Del Renacimiento
    • Contexto Histórico Del Renacimiento
    • Etapas Del Arte Renacentista
    • Etapas Del Arte Renacentista en España
    • Artistas Y Obras Del Renacimiento
    • Escritores
    • Músicos

    Aunque el Renacimiento tuvo diferentes expresiones en toda Europa, los estilos e intereses desarrollados tienen características comunes que permiten identificarlo.

    Identificar la fecha de origen del Renacimiento es complejo, ya que responde a un proceso paulatino. Algunos autores toman como referencia el fin de la peste negra en 1348. Otros lo establecen en el año 1453, cuando el Imperio bizantino cayó tras el asedio otomano.

    Si bien es cierto que el pleno Renacimiento ocurre en el siglo XV, algunos autores establecen en el siglo XIV sus inicios. Por lo tanto, en lo que respecta a las artes y la cultura, en aquel periodo comienza una nueva conciencia estética. Si la mirada se fija en la historiografía italiana, el Renacimiento se divide en etapas designadas de acuerdo a...

    En cuanto a la historiografía del arte español, el Renacimiento se clasifica de acuerdo a las fases por las que transita su arquitectura, ya que en España imperaba un orden monárquico. Estas etapas son: el período plateresco, el período grecorromano y el período herreriano.

    Giotto di Bondone. Florencia, 1267-1337. Pintor. Obras destacadas: Frescos de la Capilla de los Scrovegni; la Santa Croce de Florencia; serie Vida de San Franciscoen la iglesia superior de San Fran...
    Cenni di Pepo Cimabue. Florencia; 1240 - Pisa; 1302. Pintor. Crucifijo de Arezzo; Crucifijo de Santa Croce; Majestad del Louvre.
    Filippo Brunelleschi. Italia, 1377-1446. Arquitecto. Obras destacadas: Catedral de Santa María del Fiore, Florencia.
    Leon Battista Alberti. Génova, 1404 - Roma, 1472. Arquitecto. Obras destacadas: Basílica de Santa Maria Novella, Palacio Rucellai.
    Dante Alighieri. Florencia, 1265 - Rávena, 1321. Obras destacadas: La divina comedia.
    Petrarca. Arezzo, 1304 - Padua, 1374. Obras destacadas: Cancionero y Secretum.
    Boccaccio. Certaldo, Italia, 1313 – 1375. Obras destacadas: Decamerón.
    Ludovico Ariosto. Reggio Emilia, 1474-Ferrara, 1533. Obras destacadas: Orlando furioso.
    Juan del Encina (1469-ca.1529). Obras destacadas: Cancionero.
    Giovanni Pierluigi da Palestrina. Palestrina, 1526-1594. Obras destacadas: Misa del Papa Marcelo.
    Orlando di Lasso. Bélgica, 1532-1594. Obras destacadas: Lágrimas de San Pedro.
    • Secularización y laicización del saber. La principal característica del Renacimiento radica en la secularización de la sociedad. Se llama secularización a la transformación de una sociedad organizada en función de la doctrina religiosa hacia un Estado con intereses diversificados y autónomos.
    • Antropocentrismo y humanismo. El Renacimiento se define como un período antropocéntrico, donde el ser humano se convirtió en el centro de referencia a partir del cual se estructuró el orden sociocultural.
    • Revaloración de la Antigüedad Clásica. En este periodo la inspiración fue la Antigüedad Clásica, es decir, el estudio del pensamiento y el arte de Grecia y Roma antiguas.
    • Valoración del pensamiento racional. La generación renacentista comenzó a cuestionar las creencias medievales y buscó explicaciones racionales a los fenómenos más variados.
  3. 9 de ene. de 2023 · Explicamos qué fue el Renacimiento, su origen y contexto histórico, características, disciplinas artísticas y obras representativas. La última cena, de Leonardo da Vinci, una de las obras más representativas del Renacimiento.

  4. 3 de ene. de 2023 · Date de alta. Veamos las características del Renacimiento y su contexto histórico, para comprender cómo fue el desarrollo de esta corriente artística iniciada en Florencia.

  5. El arte renacentista se caracterizó por su realismo y su enfoque en la representación de la belleza humana y la naturaleza. Los artistas renacentistas buscaron capturar la realidad de una manera más precisa y detallada, utilizando técnicas como la perspectiva y el uso de la luz y la sombra para crear efectos tridimensionales en sus obras.