Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de dic. de 2023 · Charles Baudelaire fue un poeta y ensayista francés, considerado como el autor más importante de la corriente simbolista europea y el más célebre de los “poetas malditos” de la Francia del siglo XIX, como los bautizó el también poeta Paul Verlaine (1844-1896).

    • Las Flores Del Mal
    • Spleen de París
    • Los Paraísos Artificiales
    • La Fanfarlo
    • El Pintor de La Vida Moderna

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA Baudelaire retrata en estos poemas el amor, la depravación del hombre, la desesperación y la muerte sentando las bases de la estética de la vanguardia simbolista que influyó en autores como Rilke, Rimbaud o Valéry. En esta edición, prologada y traducida por Carlos Pujol, se incluyen los seis poemas prohibi...

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA Los pequeños poemas en prosa, también conocido como El spleen de París y, en algunas traducciones, El esplín de París, es una colección de 50 pequeños poemas escritos en prosa poética por Charles Baudelaire. El libro fue publicado póstumamente en 1869 como parte del IV tomo de las obras completas de Baudel...

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA «Por mi parte, escribió Baudelaire en uno de las deslumbrantes piezas que integran El Spleen de París, yo creo que me encontraría siempre bien allí donde no estoy… ¡En cualquier lugar, con tal que sea fuera de este mundo! ¡En cualquier lugar!…» El tedio vital y el afán de ir más allá, el ahogo que le produ...

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA La Fanfarlo es un relato corto, una nouvelle de inspiración autobiográfica que el gran Baudelaire vio publicada en 1847, cuando sólo tenía veinticinco años. El joven poeta Samuel Cramer intenta ayudar a su antiguo amor madame de Cosmelly a deshacer el romance entre el esposo de ésta y la célebre bailarina ...

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA Poeta, esteta y hedonista, Baudelaire fue además uno de los más revolucionarios críticos de arte de su época. Aquí profundiza en la belleza, la moda, el dandismo, el propósito del arte y el papel del artista, y describe al pintor que, en su opinión, expresa de un modo más pleno el drama de la vida moderna.

    • El gato. La imagen del gato atraviesa el poemario de Las flores del mal. Esta imagen crea una asociación insólita que pide que miremos el oficio poético de una manera diferente.
    • Remordimiento póstumo. El remordimiento es uno de los temas explorados por Las flores del mal. A través de la pregunta que apela a la cortesana en la última estrofa, se cuestiona qué puede ser digno del remordimiento al final de cuentas, y, por lo tanto, se cuestiona y hace una crítica a la culpa, los valores y la moral del momento.
    • Obsesión. En este poema sobresale la mirada subjetiva del poeta, y, ante todo, su emotividad y sensibilidad: "me amedrentáis", "te odio", "me gustarías".
    • El abismo. "El abismo" es un poema apunta a la sensación de la inmensidad, lo infinito, lo inabarcable, lo eterno y lo divino, lo que no puede comprenderse, asirse, como algo inevitable que contrasta con el ser humano, y su ser limitado y pequeño.
  2. Para otras acepciones, véase Baudelaire (desambiguación) . Fotografiado por Étienne Carjat (1863). Charles Pierre Baudelaire pronunciación en francés: /ʃaʁl bodlɛʁ/ ( escuchar ⓘ)) ( París, 9 de abril de 1821-París, 31 de agosto de 1867) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre ...

  3. Biografía de Charles Baudelaire. Poeta francés, Charles Baudelaire fue uno de los más grandes autores franceses del siglo XIX y está considerado como una de las figuras claves del simbolismo, así como ejemplo del malditismo y la bohemia.

  4. Respecto a su faceta crítica, es el autor de obras tan importantes como “El Salón de 1845” (1845), “El Salón de 1846” (1846) o la póstuma “El Arte Romántico (L’art romantique)” (1868). Como ensayista destaca con “Los Paraísos Artificiales” (1860), libro centrado en el universo sensorial en base a experiencias con alcohol, opio y hachís.

  5. Charles Baudelaire. (París, 1821 - 1867) Poeta francés, uno de los máximos exponentes del simbolismo, considerado a menudo el iniciador de la poesía moderna. Hijo del ex sacerdote Joseph-François Baudelaire y de Caroline Dufayis, nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre murió el 10 de febrero de 1827 y su madre se casó al año ...