Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ernst Karl Abbe (Eisenach, Sajonia-Weimar-Eisenach, 23 de enero de 1840 - Jena, Sajonia-Weimar-Eisenach, 14 de enero de 1905; [ˈabə], también Ernst Carl Abbe) fue un físico, estadístico, óptico, empresario y reformador social alemán.

  2. Ernst Abbe (Eisenach, actual Alemania, 1840 - Jena, id., 1905) Físico alemán al que se deben avances fundamentales en el diseño de microscopios y en la óptica teórica. Fue profesor de física teórica en la Universidad de Jena entre 1870 y 1891 y director de su observatorio astronómico y meteorológico a partir de 1878.

  3. Ocupación. Físico y profesor. Ernest Abbe. Físico alemán conocido por sus trabajos sobre óptica. Profesor de física teórica en la Universidad de Jena ( 1870) y director de su observatorio astronómico y meteorológico 1878. Autor de importantes avances en microscopía .

  4. Físico alemán. Nació el 23 de enero de 1840 en Eisenach, actual Alemania. Profesor de física teórica en la universidad de Jena (1870) y director de su observatorio astronómico y meteorológico (1878). Desde 1866 colaboró con el industrial Karl Zeiss en la mejora de sus instrumentos ópticos.

  5. www.wikiwand.com › es › Ernst_AbbeErnst Abbe - Wikiwand

    Ernst Karl Abbe fue un físico, estadístico, óptico, empresario y reformador social alemán. Junto con Carl Zeiss y Otto Schott sentó las bases de la óptica moderna, desarrolló numerosos instrumentos ópticos y contribuyó a la fama mundial de la empresa Carl Zeiss.

  6. El científico alemán Ernst Abbe introdujo mejoras en el diseño del microscopio, como la adición de una lente de inmersión y el uso de iluminación de campo oscuro, lo que permitió una mayor resolución y contraste en las imágenes.

  7. La denominación de este error se debe a Ernst Abbe, científico alemán que, a caballo entre los siglos XIX y XX, contribuyó en gran medida al desarrollo de la óptica. Según el principio de Abbe, “ el instrumento de medida debe estar construído siempre de manera que la distancia a medir sea continuación, en línea recta, de la escala ...