Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de ago. de 2023 · Esta realista recreación muestra cómo ocurrió la devastadora erupción del Vesubio, que enterró la ciudad de Pompeya y a miles de sus habitantes bajo toneladas de escombros.

  2. Pompeya es una ciudad italiana que a principios del siglo I desapareció tras la erupción del volcán Vesubio. Como consecuencia del evento, los pobladores, las viviendas y sus artefactos, quedaron enterrados debajo de una gran capa de cenizas.

  3. Esta catástrofe alcanzó a las ciudades de Pompeya, Herculano y Estabia, que quedaron sepultadas por varias capas de ceniza volcánica y no serían excavadas hasta el siglo XVIII, así como otras zonas circundantes.

  4. 30 de abr. de 2024 · El 24 de agosto del año 79 d.C., hacia el mediodía, el Vesubio entró en erupción. Los habitantes de los pueblos del contorno emprendieron la huida, pero muchos cayeron bajo terribles corrientes de gases y cenizas que causaron miles de víctimas. Arqueología Antigua Roma Imperio romano. Guardar.

  5. La erupción del Vesubio. Antes de que el Vesubio entrara en erupción a finales de agosto del año 79, Pompeya había experimentado una serie de pequeños terremotos. Como los habitantes de la ciudad se habían acostumbrado a los pequeños temblores provocados por el volcán, muchos de ellos no se sintieron amenazados por la actividad sísmica.

  6. Pompeya [ a] (en italiano: Pompei) fue una antigua ciudad romana situada en la Campania, a orillas del golfo de Nápoles, próxima a la actual Nápoles. Es principalmente conocida por haber sido destruida durante la erupción del Vesubio del año 79 . Sus orígenes no se conocen bien.

  7. 16 de may. de 2023 · La devastadora erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C. tal vez sea una de las más famosas de la historia. Esta tremenda catástrofe fue descrita en primera persona por un joven de 17 años, Plinio el Joven, que se encontraba en Miseno, una ciudad situada a unos 30 kilómetros de Pompeya, cuando sucedió el desastre.