Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · Durante la primera mitad del siglo XX, Europa fue escenario de dos guerras mundiales: la Primera Guerra Mundial (1914-1918), motivada por intereses colonialistas y nacionalistas, y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), resultado del ascenso del nazismo y el fascismo.

  2. Durante la primera mitad del siglo XX, la sociedad inglesa experimentó una evolución significativa en su estructura social. Esta transformación estuvo marcada por diversos factores, como los avances en la industrialización, los cambios demográficos y las influencias culturales externas.

  3. Nolte, Hans Heinrich; In. Revista internacional de ciencias sociales, XLIV, 1, p. 23-39, illus.

    • Sociedad Inglesa
    • Sociedad Suiza
    • Sociedad Alemana

    La Inglaterra de 1800 no pasaba de ser una sociedad rural y agraria. Todo esto cambió cuando la reina Victoria ascendió al poder. Esta monarca fue la que más tiempo duró en su reinado (64 años, para ser exactos) y dejó un legado de avance e industrialización en todas las áreas. Como es lógico pensar, dichos cambios no sucedieron de forma calmada. P...

    Suiza, tal como la conocemos hoy, fue el fruto de la unión de diversos territorios amalgamados por los intereses comunes de sus regentes. Desde el año 1000 de nuestra era, tras la caída del Imperio de Carlomagno y la entrada de los territorios al sistema feudal, Suiza evolucionó hacia una Confederación, reconocida como independiente al final de la ...

    Al igual que su par suizo, la Alemania que se nos presenta hoy en día nació como crisol de conquistas, inmigraciones e invasiones de distintos territorios que siglos atrás fueron dominados por imperios como el romano y, tiempo después, por el de Carlomagno. Una vez que desapareció el Imperio carolingiosurgió el reinado de la dinastía sajona. Este l...

  4. Pero para entender plenamente todas estas consecuencias, deben ser tomados en cuenta algunos aspectos importantes de la historia de Europa al inicio del siglo XX. Con la Primera Guerra Mundial llega a su fin la era burguesa que había empezado con la Revolución Francesa.

    • Wolfgang Benz
    • 2005
  5. El clima intelectual de Europa a finales del siglo XVIII fue un excelente caldo de cultivo para que apareciera el movimiento romántico, que se prolongó hasta la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento abarcó la literatura, la música y la pintura impulsado por una posición frente al mundo, al conocimiento, la naturaleza y la humanidad.

  6. En el umbral del siglo XX, Europa se encontraba en el apogeo de su poder, de la convicción en su propia potencia, en la superioridad de su cultura y en la posib...