Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Crisis convulsiva: son contracciones musculares que se suceden como consecuencia de descargas eléctricas anormales en las neuronas cerebrales. Estas, puedes ser parciales o generalizadas. Las primeras afectan solo a una parte del cuerpo, mientras que las generalizadas cubren una afectación cerebral total.

    • 189KB
    • 7
  2. Clasificación de las crisis epilépticas sintomáticas, por su relación temporal con la causa. Las CE sintomáticas son aquellas que se presentan como consecuencia de una agresión cerebral. Dentro de ellas se distinguen 2 tipos: las CSA y las crisis sintomáticas remotas (CSR).

    • J.M. Mercadé Cerdá, M. Toledo Argani, J.A. Mauri Llerda, F.J. López Gonzalez, X. Salas Puig, J. Sanc...
    • 2016
    • crisis convulsivas pdf 20211
    • crisis convulsivas pdf 20212
    • crisis convulsivas pdf 20213
    • crisis convulsivas pdf 20214
  3. Crisis epilépticas en acúmulos Las CE en acúmulos (del inglés “seizure clusters”) o crisis agudas repetidas, representan casi el 20% del to-tal de las crisis en urgencias4,14. En ausencia de una defi-nición unánime, las más aceptadas son la recurrencia de 3 o más crisis en 24 h, de 2 o más crisis en 6 h y más

  4. RESUMEN. Las. crisis epilépticas son síntomas de disfunción cerebral que pro ducen una descarga hipersincrónica o paroxística de un grupo de neuronas, hiperexcitables, localizadas en el cortex cerebral. Las manifestaciones clínicas son muy variables y autolimitadas.

  5. La clasificación del tipo de epilepsia propone tres niveles diagnósticos: el primero relacionado con el tipo de crisis, el segundo con el tipo de epilepsia y el tercero con el tipo de síndrome epiléptico, sin olvidar la etiología y la comorbilidad. Estos conceptos son básicos en el abordaje de cualquier paciente que presenta epilepsia.

  6. Los nuevos tipos de crisis generalizadas incluyen: ausencia con mioclonía palpebral, ausencia mioclónica, mioclónica-tónica-clónica, mioclónica-atónica y espasmo epiléptico. En comparación con la clasificación de 1981, ciertos tipos de crisis ahora aparecen en múltiples categorías.

  7. ABSTRACT. El presente documento de consenso se ha desarrollado con el objetivo de facilitar el manejo y optimizar el tratamiento urgente del paciente con crisis epiléptica (CE) tanto a nivel extra-hospitalario, como en los servicios de urgencias (SU) y en el hospital.