Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. imss.gob.mx › sites › allGPC - IMSS

    Epilepsia: descarga neuronal, anormal, excesiva, hipersincrónica súbita y paroxística que da lugar a manifestaciones clínicas y paraclínicas, crónica y recurrente. Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis convulsiva en niñas, niños y adolescentes. Estado epiléptico: actividad epiléptica cuya duración es igual o mayor a 5 minutos.

  2. 29 de jun. de 2023 · Los medicamentos recetados para las crisis de ausencia son: Etosuximida (Zarontin). Este es el medicamento con el que comienza la mayoría de los proveedores de atención médica para tratar las crisis de ausencia. En la mayoría de los casos, las convulsiones responden bien a este medicamento.

  3. El tratamiento de elección en la crisis de pánico es el uso de BZD (diazepam, alprazolam, clonazepam y lorazepam) a dosis baja. En la fobia social simple (síntomas fóbicos en situaciones sociales claramente definidas) se recomienda el uso de propanolol antes de la exposición, mientras para la fobia social generalizada el uso de ISRS (paroxetina).

  4. 9) Sensación de mareo, inestabilidad, o desvanecimiento. 10) Sensación de que los objetos son irreales (des realización), o de sentirse lejos de la situación o “fuera” de ella (despersonalización). 11) Sensación de perder el control, “volverse loco” o de muerte inminente. 12) Miedo a morir.

  5. Tratamiento de los trastornos convulsivos. Eliminar la causa siempre que sea posible. Evitar las situaciones en las que la pérdida de consciencia podría poner en peligro la vida o tomar precauciones en esas situaciones. Fármacos para controlar las crisis.

    • Bola Adamolekun
  6. En este artículo incluimos el capítulo de la GPC dedicado a situaciones de urgencia en crisis epilépticas y epilepsia, que pueden presentarse como una primera crisis epiléptica, una evolución desfavorable en un paciente con una epilepsia conocida o en su forma más grave como un estado epiléptico.

  7. Durante el inicio del tratamiento antiepiléptico, se recomienda considerar el riesgo de empeoramiento de crisis: - La fenitoína agrava las crisis de ausencia y mioclónicas. - La carbamazepina y la oxcarbazepina exacerban las crisis de ausencia, mioclónicas y atónicas.