Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La filosofía de Aristóteles. Como autor de un sistema filosófico y científico que se convertiría en base y vehículo del cristianismo medieval y de la escolástica islámica y judaica, Aristóteles ha determinado, más que cualquier otro filósofo, la orientación y los contenidos de la historia del pensamiento occidental.

    • Vídeos

      Aristóteles. Biografía; Cronología; Filosofía; Fotos;...

    • Cronología

      Al acceder Alejandro al trono, Aristóteles regresa a Atenas...

    • Platón

      Sin duda el más célebre de ellos es el mito de la caverna...

    • Roger Bacon

      Roger Bacon (Tambier llamado Rogerio o Rogelio Bacon;...

    • Avicena

      Avicena (Abu'Ali al-Husayn ibn'abd Allah ibn Sina; Bujara,...

    • Andrónico de Rodas

      La edición de Andrónico comprende los escritos sobre lógica,...

    • Francis Bacon

      Francis Bacon (Londres, 1561 - 1626) Filósofo y político...

    • Bergson

      Henri Bergson (París, 1859 - 1941) Filósofo francés. Llamado...

    • Pasos en La Filosofía de Aristóteles
    • La Diferencia Entre “Saber qué” Y “Saber por qué”
    • La Filosofía de La Naturaleza
    • Trascendencia de La Filosofía de Aristóteles

    Para poner en marcha la filosofía, y pensar lógicamente, Aristóteles planteó ejecutar una serie de pasos. 1. Primero, se debían observar y describir los objetos. Posteriormente, el ser humano podía extraer conocimiento de estos objetos a través del razonamiento deductivo y del inductivo. 2. En el razonamiento deductivo, se llega a una conclusión de...

    De acuerdo con Aristóteles, el pensamiento filosófico se diferencia de otros tipos de razonamiento, puesto que la filosofía busca responder el porqué de nuestras creencias, mientras que para otros razonamientos es suficiente con saber que creemos en algo. Tomemos como ejemplos las dos siguientes frases: 1. Sé que leer libros en mi tiempo libre es m...

    Aristóteles considera que el Universo es un puente entre dos extremos: en un extremo, hay forma sin materia, en el otro, hay materia sin forma. Para explicar el paso de la materia a la forma, Aristóteles propone “la filosofía de la naturaleza”. El movimiento es la clave de este proceso. Aristóteles distingue cuatro tipos de movimiento: 1. El movimi...

    Aristóteles instituyó un sistema filosófico y científico que se convertiría en la base de la filosofía occidental medieval, además de la escolástica cristiana, judaica e islámica. Ejerció una impresionante influencia sobre el pensamiento occidental, que duraría al menos 2.000 años, y marcaría un rumbo en los estudios científicos. Su propuesta de ob...

  2. Aristóteles reconoce cuatro principios: la materia, la forma, la fuente del movimiento, la causa eficiente y la causa final. Estos principios son fundamentales para entender la visión de Aristóteles sobre la realidad.

  3. 25 de mar. de 2024 · La filosofía aristotélica es una de las corrientes filosóficas más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Fue desarrollada por el filósofo griego Aristóteles en el siglo IV a .C, discípulo de Platón, y conocido por estudiar una gran variedad de temas, desde la metafísica a la ética, la lógica y la política.

  4. 16 de oct. de 2023 · Aristóteles (384 a.C.-322 a.C) fue un filósofo, científico y polímata griego de la época clásica. Es considerado uno de los padres de la filosofía occidental por la inmensa influencia que sus ideas han ejercido sobre el pensamiento de Occidente.

    • cuál es la filosofía de aristóteles1
    • cuál es la filosofía de aristóteles2
    • cuál es la filosofía de aristóteles3
    • cuál es la filosofía de aristóteles4
    • cuál es la filosofía de aristóteles5
  5. Aristóteles recopiló y estudió el pensamiento de filósofos anteriores a él, desde Tales hasta su maestro (inaugurando la historiografía filosófica ). 51 Él construyó un sistema filosófico propio y sometió a crítica la teoría de las Ideas de Platón.

  6. 14 de mar. de 2017 · Sus estudios comprenden la lógica, la política, la ética, la física, la biología, la retórica, la poética y la astronomía. En todas ellas jugó un papel innovador, incluso fundacional, ya que propuso los primeros estudios sistemáticos de cada materia.