Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. te es superior al de un individuo debido a la mayor información de la que dispone un grupo. ¿Cuáles son sus características definitorias? Dalkey propone cuatro características para configurar al método Delphi, como una técnica especial con aplicacio-nes propias: 1. Proceso iterativo. Los expertos participantes en

  2. Características de la técnica Delphi. Estructuración del flujo de información. Comentarios regulares. El anonimato de los participantes. Usos de la técnica Delphi. La técnica Delphi es un método de previsión sistemático e interactivo concebido originalmente para obtener la opinión de un panel de expertos sin necesariamente reunirlos cara a cara.

  3. Dalkey propone cuatro características para conigurar al I. ¿Cómo se lleva a cabo la técnica Delphi? método Delphi, como una técnica especial con aplicacio- Deinición del problema nes propias: Cuando no se tiene una respuesta o consenso sobre un de- 1.

    • Gabo Gabo
  4. El método Delphi permite estructurar un proceso comunicativo de diversos expertos organizados en grupo-panel con vistas a aportar luz en torno a un problema de investigación.

    • Ernesto López-Gómez
    • 2017
    • ¿Para Qué Sirve El Método Delphi?
    • Ventajas Y Desventajas Del Método Delphi
    • Las Opiniones de Los Expertos Son Anónimas
    • Los Expertos contestan Un Cuestionario en Varias Ocasiones
    • La Retroalimentación Es Controlada
    • Las Respuestas Se representan Estadísticamente
    • Hay Heterogeneidad en La Selección de Los Expertos
    • Define Objetivos
    • Selecciona Los Participantes
    • Elabora El Cuestionario

    Permite hacer una prospección que refleje la viabilidad de crecimiento que tiene la empresa, así como las tendencias de su mercado e industria. De esta manera, logra adelantarse a las necesidades de sus clientes y establece medidas de prevención para escenarios que parecen más probables.

    Ventajas

    1. Las opiniones de diferentes expertos con diversas maneras de enfrentar un problema enriquece la toma de decisiones. 2. El anonimato permite que los participantes sean más abiertos a cambiar de opinión a medida que los argumentos se comparten y que datos de peso ayuden a comprender otra perspectiva. 3. También se evita el sesgo que los líderes de opinión podrían crear cuando comparten una respuesta. Cuando se oculta el nombre, lo único que queda es el peso de sus datos, argumentos y conocim...

    Desventajas

    1. Para que tenga buenos resultados, es necesario plantear preguntas precisas, claras y que en realidad soliciten respuestas que lleven a conclusiones valiosas. 2. Lo mismo ocurre con las respuestas: deben comprenderse y tener una buena redacción para que no haya cabida a malentendidos. Por lo tanto, las habilidades de comunicación son clave durante todo el procedimiento. 3. La elección de los expertos también es crucial. Debe evitarse escoger el mismo perfil de especialistas que podrían comp...

    Es posible que se organicen sesiones presenciales o a distancia, o que los participantes se conozcan entre ellos. Sin embargo, las respuestas de cada persona no se identifican con su nombre, puesla idea es que haya completa libertady no exista presión alguna al compartir opiniones o justificar posturas.

    Es un proceso iterativo que se alimenta conforme se conocen las respuestas de todos los expertos participantes. Así, es posible reconsiderar o replantear posturas, gracias a la información y datos que se comparten para que, al final, se llegue a un consenso.

    Se designa a un coordinador, o grupo coordinador, que establece el punto de partida y crea el planteamiento que deberán tener las preguntas del cuestionario. También se encarga de recabar las respuestas y enviarlas al resto para que comience el intercambio de ideas, al mismo tiempo que lleva un registro de los puntos de encuentro, diferencias y arg...

    Para analizar y presentar un informe de los resultados que se obtienen con el método Delphi, las respuestas deben aparecer como estadísticas. Esto con el fin de que sea más clara la convergencia o divergencia de opiniones y los distintos grados de consenso.

    Para que este proceso sea más valioso, los expertos participantes deberán ser especialistas en distintas áreas con conocimiento del tema a tratar o resolver. Por eso se recomienda que se congregue al mayor número de personas posibles, siempre y cuando aporten puntos de vista que nutran al estudio. ¿Es perfecto este método? No exactamente. Conoce lo...

    Esta es la etapa en la que identificas el problema o situación a analizar y las razones para hacerlo. Como ya te mencionamos, las empresas se apoyan en este método para entender su crecimiento y hacia dónde conviene tomar dirección, según el mercado o la industria en la que se desempeñan. Si quieres que se elabore un cuestionario que contribuya a e...

    Cuando ya sabes qué tipo de conocimiento necesitas de tus expertos, es más sencillo hacer la selección de los especialistas que deseas que participen. Recuerda que cuanto más diverso sea, es mejor. Es importante que tengas herramientas de comunicación que permitan el intercambio de respuestas, así como un formato en el que puedas compartir el cuest...

    Esta será la primera ronda de preguntas, por lo que puedes enviar algunas que sean más generales y que ayuden a conocer la perspectiva de los expertos que están involucrados. Utiliza formularios o encuestas en esta etapa. Recuerda que la idea es que obtengas información cuantificable, así que diseña las preguntas con eso en mente.

  5. ¿Cuáles son sus características definitorias? Dalkey propone cuatro características para configurar al método Delphi, como una técnica especial con aplicaciones propias: 1. Proceso iterativo.

  6. Características del método Delphi. Expertos anónimos, los expertos pueden conocerse pero no identificar las opiniones que se basan en las ideas de la consulta. Iteración y retroalimentación controlada: presentar varias veces el mismo cuestionario.