Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Libeskind es un arquitecto de prestigio internacional, apreciado por sus proyectos de edificios y por sus planteamientos urbanísticos. Ha introducido en la arquitectura nuevos conceptos, que han provocado intensas discusiones dentro de la profesión.

  2. 19 de mar. de 2020 · Daniel Libeskind es un arquitecto que ha conocido el dolor. “El dolor me ha hecho fuerte”, declaró recientemente el arquitecto de 73 años, quien ha alcanzado fama mundial por sus edificios dotados de una alta carga simbólica.

  3. 22 de abr. de 2024 · Su trabajo de investigación se centra en la influencia de la historia y las artes visuales sobre la arquitectura. El trabajo del arquitecto estadounidense de origen judeo-polaco Daniel Libeskind se inspira en la historia y la memoria para construir un futuro más prometedor.

  4. 3 de jul. de 2023 · Desde que llegó a Nueva York, donde su primer edificio, el Atrium en la vivienda asequible de Sumner en Bedford-Stuyvesant, está en construcción, su práctica se ha convertido en una firma global ocupada con comisiones tan prestigiosas como el Museo de Arte de Denver en Colorado, el Museo Real de Ontario en Toronto, el Museo Judío Contemporáneo e...

    • daniel libeskind obras a mano1
    • daniel libeskind obras a mano2
    • daniel libeskind obras a mano3
    • daniel libeskind obras a mano4
    • daniel libeskind obras a mano5
  5. Daniel Libeskind (n. 1946) es un arquitecto estadounidense de origen judeo - polaco. Nació en Łódź, en la Polonia de la posguerra. Estudió música en Israel y en Nueva York, y llegó a ser un intérprete virtuoso. No obstante, decidió abandonar la música y dedicarse a la arquitectura.

  6. Entre los proyectos más recientes de Daniel Libeskind se encuentran el edificio Hamilton del Museo de Arte de Denver, Colorado (2000-2006) y la ampliación del Museo Real de Ontario, Ontario (2002-2007).

  7. 4 de sept. de 2015 · Durante el proceso de diseño, Libeskind trazó las direcciones de destacados ciudadanos judíos y alemanes en un mapa de antes de la guerra de Berlín y unió los puntos para formar una "matriz irracional e invisible" en la que basó el lenguaje de la forma y geometría del edificio.