Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Esteros del Iberá son la Reserva natural provincial más extensa de la Argentina. Este gran humedal de importancia internacional que es protegido desde 1983, está formado por bañados, arroyos, esteros y más de 60 lagunas; donde se albergan yacarés, ciervos de los pantanos, lobitos de río, carpinchos, corzuelas, boas curiyu y más de 300 especies de aves; muchos de ellos en peligro de ...

  2. La ecorregión de los Esteros del Iberá cuenta con más de cien lagunas que albergan una maravillosa biodiversidad: ciervos de los pantanos, carpinchos, zorros, tatú mulita, aguará guazú entre muchas otras especies de fauna.

  3. 9 de ago. de 2018 · Iguazú, agua grande, Iberá, agua brillante. Las cataratas del Iguazú forman parte de uno de los parques nacionales argentinos más visitados y los Esteros del Iberá es un enorme humedal, a 270 kilómetros, que está despertando como destino turístico. Hay dos maneras de llegar a Iberá desde Buenos Aires.

    • Guía Y Consejos para visitar Los Esteros Del Iberá
    • Qué Son Y Dónde Se ubican Los Esteros Del Ibéra
    • Cómo llegar A Los Esteros Del Iberá
    • Cuál Es La Mejor Época para visitar Los Esteros Del Iberá
    • Qué hacer Y Ver en Los Esteros Del Iberá
    • Dónde Dormir en Los Esteros Del Iberá
    • Consejos para Tener en Cuenta Antes de Viajar A Los Esteros Del Iberá

    ¿Estás organizando un viaje y buscás consejos para visitar los Esteros del Iberá? ¿Te surgen un montón de dudas? ¿Cuál es la mejor época para viajar a los Esteros del Iberá? ¿Cómo se llega? ¿El camino a Colonia Carlos Pellegrini es muy malo? ¿Se puede llegar en avión a los esteros? ¿Cuántos días conviene quedarse? Te compartimos todo esto y muchos ...

    Los esteros son acumulaciones de agua, poco profundas, con vegetación acuática. Forman parte de los humedales, una de las áreas naturales que más se procura preservar, y es el segundo humedal más grande de Latinoamérica. Los Esteros del Iberá se ubican en la provincia argentina de Corrientes, en el noreste del país. Tienen una extensión de unas 12....

    A los Esteros del Iberá se puede llegar en auto, bus o avión (aunque esta última opción incluye también un vehículo terrestre). Pueden leer el post detallado de cómo llegar a los Esteros del Iberá en este enlace, pero a continuación les dejamos un resumen.

    Los Esteros del Iberá se pueden visitar todo el año. En verano el calor es fuerte y, en invierno, suele refrescar bastante en las noches. Nosotros los visitamos a fines de agosto y estuvo muy bien: de día estaba caluroso y de noche, fresco. Pero en el lugar nos dijeron que la mejor época es la primavera, porque es cuando florecen muchas plantas y c...

    Navegar para ver animales en su hábitat

    Desde el muelle de Colonia Carlos Pellegrini (y también desde otras puertas de ingreso a las reservas, más hacia el norte de los esteros) se puede navegar en lancha a motor. También hay kayaks y canoas. En general, las excursiones duran 2 horas y la mayoría de los hospedajes las ofrecen. Se pueden hacer navegaciones diurnas y nocturnas. Nosotros hicimos las dos y nos encantaron. Los cielos de las noches estrelladas son realmente increíbles.

    Avistaje de aves

    Es una de las actividades que más atrae del lugar. Aunque no seas un experto y aunque nunca te hayas puesto a pensar si te gustan las aves, te va a sorprender la variedad que hay. Con Tahiel, nuestro hijo, jugábamos a ponerles nombres de acuerdo con las características que nos llamaban la atención. Había algunas con unos colores que nunca habíamos visto en un ave. Están por supuesto en los esteros/laguna, pero también en el pueblo.

    Cabalgatas en los Esteros del Iberá

    Los paseos en caballo duran dos horas aproximadamente y se recorren los alrededores del pueblo, pegado a los esteros. Cuando digo «pueblo» no se imaginen muchas construcciones ni un gran centro. Es bien bien tranquilo.

    ¿Ya tenés alojamiento en Colonia Carlos Pellegrini? Nosotros nos alojamos en Ñandé Retá Lodge. Fue una gran experiencia y nos atendieron excelentemente bien. El lugar es muy cálido, acogedor y organizan todas las excursiones y los traslados. Además, tienen restaurante (que te recomendamos ir aunque no te alojes ahí). Pero si querés buscar otras opc...

    No hay muy buena señal de teléfono ni de internet en gran parte de la zona.
    No hay estación de servicio para cargar combustible (tenés que llenar el tanque en Mercedes, en Corrientes o en Posadas).
    Llevá protector solar, anteojos de sol y gorro.
    No te olvides el repelente de mosquitos y usalo al atardecer.
  4. Paisajes de Iberá. Los paisajes del Parque Nacional Iberá están dominados por esteros, humedales, sabanas y bosques. Estas áreas albergan una gran variedad de ecosistemas que permiten a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas y experiencias únicas en la naturaleza. Esteros y Humedales

  5. 17 de dic. de 2023 · Hicimos una caminata de un par de horas con uno de los guardaparques, Rodrigo. Nos enseñó una familia de monos aulladores y alguno de los « chismecillos » de la reserva. Por ejemplo un día encontró en el tejado de su casa una serpiente de tamaño considerable, otro día tuvieron que apartar del jardín de una casa a un caimán entre tres personas… vamos, lo normal

  6. 9 de ago. de 2018 · Yacarés, carpinchos, ciervos de los pantanos, monos carayá y cientos de aves se muestran al viajero de manera increíble en este humedal argentino que es un paraíso para el turismo ecológico, especialmente para los fotógrafos.