Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es de traer a evidencia la doctrina de Eduardo Pallares: “El proceso jurídico, en general, puede definirse como una serie de actos jurídicos vincu-lados entre sí por el fin que se quiere obtener mediante ellos y regulados por las normas legales”.

  2. norma sustantiva y adjetiva. IV. Proceso y procedimiento. V. Conclusiones. I. introDucción Ya hace algún tiempo se ha venido estudiando al derecho procesal y al dere-cho procedimental como si fueran figuras ajenas, e inclusive se ha considera-do al procedimiento como un componente secundario del proceso, el cual se

  3. y que le otorga un sentido propio es la que se refiere a su carácter procesal. Dicha acción procesal puede concebirse como el poder jurídico de provocar la actividad de juzgamiento de un órgano que decida los litigios de intereses jurídicos. Las más modernas y sólidas concepciones de la acción procesal se incli-

  4. - Explicar el concepto de procedimiento en razón del acto administrativo. - Establecer la diferencia entre proceso y procedimiento, enunciar los principios que lo rigen, y describir las diferentes fases del procedimiento.