Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Rama de la política que se ocupa del estudio de las relaciones internacionales. 2. f. Conjunto de los procedimientos que regulan las relaciones entre los Estados. 3. f. Servicio de los Estados en sus relaciones internacionales.

    • Información general
    • Características de la diplomacia
    • La historia de la diplomacia
    • Diferencia entre diplomacia bilateral y diplomacia multilateral
    • Cargos y funciones de un diplomático

    La diplomacia es la rama de las relaciones internacionales encargada de negociar y establecer acuerdos y procedimientos pacíficos entre los países. Pero no solo se ciñe a los Estados, sino que dichas relaciones también aparecen con otros organismos y organizaciones.

    En el estudio de las relaciones internacionales, son muchos los autores que han definido este concepto. Algunos de una forma más amplia y extensa; otros acotando más el significado del término.

    De la definición anterior, podemos extraer las características relativas al concepto de diplomacia:

    •Ejecuta la política exterior: A través de la diplomacia, un ente internacional desarrolla todas las actividades que suceden fuera de sus fronteras.

    •La llevan a cabo representantes del sujeto: Un Estado en sí, se mueve por funcionarios y otro tipo de personal, estos son los que realizan las tareas que el gobierno les asigne.

    •Negociación: Es el arma que utilizan los diplomáticos anteriormente descritos en el ejercicio de sus funciones. A través de la negociación, se busca establecer relaciones mutuas de colaboración.

    •La paz como valor fundamental: Estas relaciones y negociaciones han de llevarse a cabo mediante prácticas pacíficas. La paz se consagra como el medio y el fin que persigue la diplomacia.

    •Construcción una comunidad internacional: El objetivo, en última instancia, de la diplomacia es establecer una comunidad internacional. Es decir, desarrollar una especie de hermandad que englobe a todas las naciones del mundo. Siendo esto así, la paz sería el medio de resolución de problemas y conflictos, apartando las prácticas armadas.

    La historia de la diplomacia es muy extensa, pues su origen es muy antiguo; para que nos hagamos una idea, tanto como las comunidades políticas primitivas. Esto se debe a que, cuando estas se relacionaban entre sí, se hacía mediante prácticas diplomáticas. Es decir, la diplomacia es toda relación entre comunidades y agentes externos; desde que existen comunidades políticas  se relacionan entre sí mediante la diplomacia. Obviamente sin el carácter profesionalizado y las técnicas utilizadas en los últimos años.

    El gran cambio hacia la diplomacia que conocemos es a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Las devastadoras consecuencias del conflicto bélico acuciaron la necesidad de desarrollar una comunidad internacional, cuyas herramientas de interacción y negociación fueran pacíficas. Se creó para tal fin la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de aglutinar a todas las naciones del planeta; y, de esta forma, supervisar que todas las relaciones diplomáticas se encuadren dentro de la legalidad internacional.

    Así pues, tenemos que resaltar la diferencia entre estos dos conceptos, pues no son lo mismo.

    Mientras que la diplomacia multilateral se define como aquellas relaciones entre países, en organizaciones y conferencias internacionales, y con el objetivo de abordar temas en común. La diplomacia bilateral, por su parte, es aquella en la que la relación entre países se da entre dos sujetos. Es decir, entre dos países. De ahí su nombre, pues multilateral hace referencia a una multitud de países, mientras que con bilateral, estamos haciendo referencia a las relaciones existentes entre dos países.

    La diplomacia entre entes y naciones se realiza a través de numerosos cargos y empleos, los más relevantes son los siguientes:

    •Ministro de exteriores: Es el cargo de mayor jerarquía dentro de las relaciones diplomáticas de un país. Junto al gobierno del que es parte, trazan las líneas y estrategias políticas y comerciales a seguir. Desarrollan tareas como la elección de con qué qué países o bloques geográficos y geopolíticos van a establecer una mayor relación.

    •Embajador: Es la persona que representa a un país en otro diferente. Es decir, vela por los intereses del Estado y de sus ciudadanos dentro de las fronteras de un país distinto. Es el responsable de la embajada, cuyas funciones son superiores a las del consulado. Algunas de ellas son: negociar para favorecer las relaciones comerciales y económicas; o informar al gobierno sobre los acontecimientos relevantes de dicho país.

    •Cónsul: Está a la cabeza del consulado. Al igual que el embajador, defiende los intereses del Estado al que representa, pero tiene otro tipo de tareas. Sus funciones son más de corte administrativo.

  2. La diplomacia es una profesión cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación con otro Estado u organismo internacional. [1] El concepto agrupa distintas acepciones de acuerdo con el mayor o menor grado de inclusión de objetivos y prácticas que a través de ella se desarrollan.

  3. Se define como diplomacia a la profesión que engloba un conjunto de prácticas que tienen como finalidad representar y velar por los intereses de un Estado y la nación que este representa en relación a otro Estado u organismo internacional. La diplomacia, como profesión política, es ejercida especialmente por un representante del Estado ...

  4. La diplomacia hace referencia a la comprensión, la voluntad de diálogo y el entendimiento aplicados a las relaciones internacionales. Se conoce como diplomacia a las negociaciones que se llevan a cabo entre los Estados.

  5. Significa mantener relaciones interestatales a través de representantes oficialmente reconocidos, comúnmente conocidos como diplomáticos. La diplomacia es un juego de espera y, a veces, se necesitan años para resolver una disputa o llegar a un entendimiento sobre un asunto de interés mutuo.

  6. La diplomacia es el arte y la práctica de construir y mantener relaciones y de llevar a cabo negociaciones con personas utilizando el tacto y el respeto mutuo.