Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El último mohicano, a veces también traducido como El último de los mohicanos (título original en inglés, The Last of the Mohicans: A Narrative of 1757), es una novela histórica del autor estadounidense James Fenimore Cooper, publicada por vez primera en febrero de 1826.

  2. Situada en la época de las luchas entre Gran Bretaña y Francia por el control de América del Norte, El último mohicano es una novela cuyo entramado histórico resulta especialmente correcto incluso en los detalles más secundarios.

    • (11)
  3. Resumen. «El último mohicano» es una novela histórica escrita por James Fenimore Cooper en 1826. La historia tiene lugar en el año 1757, durante la Guerra Francesa e India, y sigue las aventuras de Hawkeye, un cazador blanco, y sus amigos indios, Chingachgook y Uncas.

  4. "El Último Mohicano" es una obra clásica de la literatura que nos transporta a la época de la última guerra entre Francia e Inglaterra en tierras norteamericanas. Publicado en 1826, este libro nos sumerge en un viaje lleno de aventuras, peligros y emociones, con la selva como telón de fondo y personajes inolvidables que nos harán ...

  5. 1826. 15 mins. de lectura. 11 ideas fundamentales. Texto disponible. ¿De qué se trata? Con Ojo de Halcón y su amigo, Chingachgook recorrerá el camino del guerrero, en la novela más famosa de James F. Cooper: El último mohicano. Lea sin conexión. Descarga. Amazon Kindle. 2. Clásico de la literatura. Historia de aventuras. Romanticismo.

  6. el fuego del gran consejo . de la . nacion. La tribu que poseía el pais que forma en . nuestros dias la parte Sub-oeste de la nueva . Inglaterra, y la porcion de Nueva-York que está al Oriente de la bahía de Hudson, igualmente que una grande estension de país que se prolongaba todavía mas ácia el Sud, era un pueblo poderoso llamado «Los

  7. Fenimore Cooper, con su profundo conocimiento del entorno y la historia estadounidense, trasciende el mero relato de aventuras. Su obra no solo ilustra las tensiones geopolíticas de la época, sino que también ofrece una reflexión sobre la coexistencia y el choque de mundos.