Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conozcamos ahora algunos ejemplos de los más insignes poetas del barroco y su poesía. Expondremos ejemplos del barroco en España, Hispanoamérica, Inglaterra, Italia y Francia. La mayor parte de la selección está conformada por sonetos. 1. Cuando imagino mis días breves - Lope de Vega

    • Esto es amor, quien lo probó lo sabe (Lope de Vega) “Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe.”
    • A un sueño (Luis de Góngora) “Varia imaginación que, en mil intentos, a pesar gastas de tu triste dueño la dulce munición del blando sueño, alimentando vanos pensamientos, pues traes los espíritus atentos sólo a representarme el grave ceño del rostro dulcemente zahareño (gloriosa suspensión de mis tormentos), el sueño (autor de representaciones), en su teatro, sobre el viento armado, sombras suele vestir de bulto bello.
    • Definición del amor (Francisco de Quevedo) “Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado.
    • A las flores (Pedro Calderón de la Barca) “Éstas que fueron pompa y alegría despertando al albor de la mañana, a la tarde serán lástima vana durmiendo en brazos de la noche fría.
    • Esto es amor (Lope de Vega) «Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso;
    • En perseguirme mundo ¿Qué interesas? (Sor Juana Inés de la Cruz) «En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento. poner bellezas en mi entendimiento.
    • Amor constante más allá de la muerte (Francisco de Quevedo) «Cerrar podrá mis ojos la postrera. sombra que me llevare el blanco día; y podrá desatar esta alma mía.
    • Monólogo de Segismundo (Pedro Calderón de la Barca) «Sueña el rey que es rey, y vive. con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe.
  2. 29 de feb. de 2020 · Lista de poemas del Barroco de los autores más representativos, como Sor Juana Inés de la Cruz, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, William Shakespeare, Pedro Calderón de la Barca y muchos más.

  3. Su obra poética se caracteriza por su estilo claro y directo, así como por la exploración de temas como el amor, la muerte y la fugacidad del tiempo. Algunos de sus poemas más conocidos son "Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos" y "La hermosura de Angélica".

  4. Te mostramos estos 12 Poemas del Barroco. En la poesía barroca se abarcó una gran cantidad de temas que por primera vez fueron escritos de forma lírica. A pesar de que el “amor” también era un tema común de esta época, los artistas se centraron más en los temas sociales, religiosos y filosóficos.

  5. El periodo barroco, que abarcó desde el siglo XVI hasta el XVIII, fue una época de grandes cambios culturales en Europa. Este movimiento artístico se caracterizó por su exuberancia, complejidad y una profunda exploración de las emociones humanas.