Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La sociedad de los poetas muertos (Dead Poets Society) es un filme de 1989 dirigido por Peter Weir que se ha convertido en una película de culto. El guion está inspirado en un profesor de literatura llamado Samuel Pickering, quien le dio clases al guionista Tom Schulman cuando estudiaba en la academia Montgomery Bell de Tennessee.

  2. Dead Poets Society (en España, El club de los poetas muertos; en Hispanoamérica, La sociedad de los poetas muertos) es una película del año 1989 dirigida por Peter Weir, con guion de Tom Schulman y protagonizada por Robin Williams.

  3. El club de los Poetas Muertos narra el inspirador, pero trágico viaje de un grupo de estudiantes bajo la tutela de un profesor poco convencional en un internado estricto de la década de 1950. “El Club de los Poetas Muertos” es una película dramática de 1989, ambientada en 1959, dirigida por Peter Weir y escrita por Tom Schulman.

  4. Sinopsis. En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias al Sr. Keating, un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.

    • Estados Unidos
    • John Seale
    • Peter Weir
  5. Sinopsis. Pelicula no recomendada a menores de 13. Enmarcada a finales de los años cincuenta, la historia transcurre en la prestigiosa universidad estadounidense de Welton. El principio...

    • Peter Weir
    • 3 min
  6. La trama se desarrolla en la prestigiosa academia Welton en 1959, donde el profesor Keating despierta en sus alumnos una pasión por la poesía y el arte, desafiando las convenciones sociales y animándolos a cuestionar el status quo.

  7. Hace 5 días · Robin Williams logró uno de los mejores papeles de su carrera y algunos de los alumnos se convirtieron en estrellas consagradas. La música de Maurice Jarre no tiene desperdicio. Una película sobre la educación, distinta, arriesgada e impresionante.