Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • ¿Qué Es La Criminalística?
    • Principios de La Criminalística
    • Métodos de Investigación
    • Carrera de Criminalística
    • Criminalística Y Criminología

    La criminalística es una disciplina que estudia e investiga el delito, o sea, el crimen, aplicando para ello métodos y saberes científicos que le permiten reconstruir la manera en que fue cometido, identificar culpables, y explicar con gran certidumbre qué fue lo que sucedió. Junto con la criminología y otras disciplinas similares constituye lo que...

    La criminalística estudia el delito a partir de una perspectiva científica, es decir, metódica, comprobable y concreta, libre de especulaciones y subjetividades, y comprometida con la evidencia física y tangible. Para ello, se guía por un conjunto de principios, o sea, de planteamientos fundamentales, entre los que destacan: 1. Principio de uso. To...

    La criminalística emplea una multitud de métodos y técnicas científicos de investigación, con el fin de recabar la mayor cantidad posible de datos, informacionesy pruebas de la escena del crimen. Entre dichos métodos se encuentran: 1. La medicina forense, que consiste en el estudio anatómico y fisiológico del cadáver o del cuerpo de la víctima, par...

    La carrera de criminalística tiene presencia mundial en numerosas universidades e institutos de ciencias forenses. Suele impartirse como una licenciatura, aunque existen también aproximaciones técnicas de menor envergadura. Quienes se gradúan en esta carrera son conocidos como criminalistas y suelen hallar empleo en instituciones judiciales del Est...

    No debemos confundir estas dos disciplinas, que si bien abordan el mismo objeto de estudio: el crimen, lo hacen desde puntos de vista y con objetivos muy diferentes. La criminalística se centra en develar cómo ocurrió el crimen, o sea, en recomponer a través de la investigación lo sucedido. Por otro lado,la criminología estudia el crimen desde un p...

  1. Un criminalista es un profesional especializado en justicia penal que cuenta con formación científica y que utiliza dicha formación para investigar, examinar y analizar pruebas de un crimen o delito con el objetivo de encontrar al culpable y que este cumpla las medidas correctoras oportunas.

    • DEONTOLOGIA. La deontología es el estudio de la conducta y la moral profesional. La Constitución Política constituye la ley suprema que se regula dos aspectos: Los derechos del hombre y la organización del estado.
    • TANATOLOGIA. La TANATOLOGIA: estudia todas las cuestiones relacionadas con la muerte y los procesos de enfriamiento, rigidez cadavérica, livideces y putrefacción que presenta el cadáver.
    • IDENTIFICACION DE ALGUNOS INSTRUMENTOS INVOLUCRADOS EN UN HECHO DELICTIVO. La identificación de herramientas es común para casos principalmente de robos con allanamiento.
    • DACTILOSCOPIA. Dactiloscopia La Dactiloscopia, es la disciplina que estudia las huellas digitales, en esta se pueden apreciar dos grandes tipos. Las huellas latentes y las visibles.
  2. La criminalística es una ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar, íntimamente ligada a la criminología y al derecho penal. Su objetivo es investigar la escena del crimen para demostrar cómo se cometieron los hechos delictivos, quiénes fueron sus protagonistas y a qué motivaciones responden.

  3. La criminalística es una disciplina fundamental para esclarecer los hechos vinculados a un crimen, lo que implica analizar evidencias, así como identificar a los culpables y víctimas. Aunque se suele confundir con la criminología, cuenta con sus propias características y propósitos.

  4. El criminalista es un profesional experto en justicia penal. Esta es una carrera muy especializada que combina muchas disciplinas. Un criminalista, con frecuencia denominado investigador criminal, recopila, identifica y analiza evidencia relacionada con investigaciones criminales.

  1. Otras búsquedas realizadas