Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Era un hermoso escarabajo desconocido en aquel tiempo por los naturalistas, y, por supuesto, de un gran valor desde un punto de vista científico. Ostentaba dos manchas negras en un extremo del dorso, y en el otro, una más alargada. El caparazón era notablemente duro y brillante, con un aspecto de oro bruñido.

  2. ¡El escarabajo! Su color es de oro brillante, y tiene el tamaño de una gran nuez de nogal, con dos manchas de negro azabache en un extremo del dorso, y otras dos, algo más grandes, en el otro. Las antennæ son... —¡No tiene nada de estaño, massa Will! —Interrumpió Júpiter— que confunde antennæ con estaño. —Ya le dije mil veces ...

  3. Resumen. Un día frío de octubre, el narrador se dirige a la casa de su amigo William Legrand después de varias semanas sin verlo. Su amigo es descendiente de una familia rica de Nueva Orleans y se trasladó a la isla de Sullivan luego de caer en la pobreza.

  4. El escarabajo de oro es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Fue traducido al castellano y publicado por primera vez en junio del año 1843, en el Philadelphia Dollar Newspaper, después de que Poe ganase un concurso de relatos cortos convocado por el propio periódico, que además estaba premiado con 100 dólares.

  5. El cuento sigue a William Legrand, un hombre excéntrico que vive en una isla cerca de Charleston, Carolina del Sur. Un día, Legrand encuentra un escarabajo dorado y se obsesiona con él, creyendo que es la clave para encontrar un tesoro escondido.

  6. El escarabajo de oro es uno de los relatos contenidos en las Narraciones extraordinarias del célebre escritor norteamericano Edgar Allan Poe. Su protagonista es William Legrand, un misántropo apasionado por la entomología.

  7. Maestro en el manejo de elementos fantásticos, inventor de la novela policíaca, ingenioso constructor de ambientes inquietantes en los que se mueven turbadoras presencias, E. A. Poe, sumiéndonos gradualmente en el horror inseparable del ser, nos invita a tratar de entender por qué la certeza sólo se encuentra en los sueños."