Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Elogio de la locura o Alabanza de la estupidez 1 es un ensayo escrito por Erasmo de Róterdam e impreso por primera vez en 1511; está inspirado en De triumpho stultitiae del italiano Faustino Perisauli, natural de Tredozio ( Forlì ). Del original en latín “Moriae Encomium, sive Stultitiae Laus“.

  2. 1 de oct. de 2010 · El Elogio de la locura fue escrito por Erasmo en los Alpes, camino a Inglaterra en 1509. La obra está dedicada a su amigo Tomas Moro e incluso fue terminada en la casa del mismo. Su primera edición se publicó en Paris, en 1511.

    • Héctor Romero
  3. Consideraban pecaminoso que el hombre mortal tratase de saber más de lo que compete a su condición, y la locura de averiguar lo que había más allá del cielo ni siquiera les venía a la imaginación.

  4. 17 de nov. de 2020 · Resumen de la lección. The Praise of Folly de Erasmo es una sátira atrevida que se burla de la insensatez de la humanidad. Aunque la misma Locura es una deidad, profesa que el que tiene la máxima sabiduría y virtud es el Dios cristiano. Para la locura, algunas personas son tontas agradables.

  5. El Elogio de la Locura es una genial ocurrencia de un perfecto conocedor de las lenguas y de la cultura de la Antigüedad, escrita de acuerdo con cánones estéticos propios de una civilización desaparecida 1.000 años antes, y difundida con pasión, rapidez y éxito entre grupos de intelectuales que compartían con el autor esos mismos gustos ...

  6. 29 de sept. de 2013 · Erasmo de Rotterdam fue uno de los grandes humanistas del siglo XVI, amigo de Tomás Moro, y autor de una obra tan relevante como "Elogio de la locura" (1509). Es uno de los libros de la Colección Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.

  7. Título: Elogio de la locura / Erasmo de Rotterdam; traducción, prólogo y notas de Pedro Voltes Bou ( en Formato HTML) Autor: Erasmus, Desiderius, 1467-1536. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999. Publicación original: Madrid, Espasa Calpe, 1953.