Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2024 · La teoría de la evitación cognitiva de Borkovec nos explica cómo funciona este mecanismo y cómo podemos desactivarlo. La preocupación y la disfunción emocional están detrás de nuestras conductas de evitación.

    • Evitación cognitiva: no pensar para no sufrir. “No voy a pensar en eso ahora. Mejor dejo a un lado esas preocupaciones y me focalizo en otra cosa. Voy a centrarme solo en las cosas positivas y olvidarme de lo demás”.
    • Evitación situacional: no quiero exponerme a esa situación. Entre los tipos de evitación más comunes está la situacional. Todos sabemos en qué consiste porque es muy posible que la hayamos experimentado.
    • Evitación conductual: ¡No quiero hacerlo! De niños podíamos esquivar diversas circunstancias con un sincero: ¡no quiero! Y en efecto, a veces salíamos triunfantes al convencer a nuestros progenitores de que no llevaríamos a cabo determinadas acciones.
    • Evitación agresiva: buscar un medio de escape a mi frustración. Volvamos de nuevo a la infancia. Cuando una criatura de 4 o 5 años se siente frustrada, en ocasiones, reacciona con rabietas.
  2. En esta investigación presentamos las relaciones de una amplia variedad de estrategias de evitación cognitivas y emocionales, tales como la reevaluación, el castigo y el control social, con algunos pensamientos repetitivos negativos, como la preocupación rasgo, los reproches, la reflexión e intrusivos, como la obsesión-compulsión y el ...

    • Manuel González, Gustavo Ramírez, María del Mar Brajin, Constanza Londoño
    • 2017
    • Evitación situacional. Se trata del tipo de evasión más común ya que nos hace sentir más seguros. Básicamente, consiste en mantenernos alejados físicamente de las personas, lugares, cosas o actividades que nos resultan amenazantes.
    • Evitación cognitiva. Este tipo de evasión se produce a nivel interno y todos, en algún que otro momento, hemos recurrido a ella. La evitación cognitiva consiste en apartar activamente de la mente los pensamientos o recuerdos angustiantes.
    • Evitación protectora. La evitación protectora se refiere a esas acciones que nos ayudan a sentirnos más seguros internamente. Incluye todos aquellos rituales que nos transmiten tranquilidad, confianza y seguridad, los cuales se activan ante la amenaza, aunque generalmente son una forma para prevenir el riesgo.
    • Evitación somática. La evitación somática se produce cuando intentamos alejarnos de situaciones que provocan una respuesta física similar a la ansiedad o el estrés.
  3. El presente estudio analizó la estructura factorial y las propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Evitación Cognitiva (CAQ; Sexton & Dugas, 2008), un instrumento que evalúa cinco estrategias de evitación cognitiva relacionadas con la preocupación.

  4. Se trata de un modelo psicológico que explica cómo las personas pueden desarrollar trastornos de ansiedad a través de la evitación de pensamientos y emociones incómodas. Según este modelo, cuando las personas experimentan pensamientos o emociones que les causan ansiedad, a menudo intentan evitarlos o distraerse de ellos.

  5. 5 de ago. de 2020 · El condicionamiento de la evitación es una forma de respuesta que se puede generar en los procesos de condicionamiento operante, cuando se logra que el individuo dé una respuesta determinada para evitar un determinado estímulo aversivo, pues ha aprendido que mediante esa conducta logra la no aparición de dicho estímulo desagradable.