Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras un éxito parcial, Quiroga emprendió el regreso y fue asesinado el 16 de febrero de 1835 en Barranca Yaco, provincia de Córdoba, por Santos Pérez, un sicario al servicio de los hermanos Reinafé, hombres fuertes de Córdoba, ligados a López.

  2. La trágica muerte de Facundo Quiroga dio vida a composiciones folclóricas, literarias y leyendas populares tanto entre los gauchos que lo amaron y temieron, como entre las personas cultas. La leyenda de Facundo que nace en Barranca Yaco perduró, al punto de que en el siglo XX Jorge Luis Borges -como otros autores- lo recordó con ...

  3. El cruel asesinato de Facundo Quiroga y el destino fatal de los responsables. 16 de febrero de 202002:00 LA NACION. El caudillo federal fue asesinado en 1835. A finales de 1834 y enemistados por la autonomía de Jujuy, estalló una guerra civil entre los gobernadores de Salta y Tucumán.

  4. 16 de feb. de 2023 · Una partida de 32 hombres atacó el carruaje en el que viajaba Facundo Quiroga. Solo se salvaron dos jinetes que cabalgaban retrasados.

  5. En el viaje de regreso, Facundo Quiroga fue asesinado el 16 de febrero de 1835 con un tiro en la cara, en Barranca Yaco, provincia de Córdoba, por Santos Pérez, un sicario de los hermanos Reinafé, jefes políticos cordobeses, ligados a Estanislao López.

  6. El 3 de marzo de 1835, el gobernador de Buenos Aires, JUAN MANUEL DE ROSAS, recibe la noticia del asesinato de FACUNDO QUIROGA en Barranca Yaco y la impresión que ese hecho causó en su espíritu, está claramente expuesta en la carta que ese día, le escribió al capataz de una de sus estancias.

  7. La muerte de Facundo Quiroga ocurrió el 16 de febrero de 1835, cuando regresaba a Buenos Aires después de un viaje al norte del país. En el camino, fue emboscado por un grupo de hombres liderados por Santos Pérez, quien disparó contra Quiroga y lo mató.