Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Ayala (San José Mapachtlan, 1760-Yautepec, junio de 1812) fue un capitán de la policía rural de Nueva España que decidió unirse al bando insurgente durante la guerra de la independencia de México, debido a que su esposa fue asesinada por las milicias realistas.

  2. 7 de jun. de 2020 · Uno de ellos era el coronel Francisco Ayala, quien a pesar de la fiebre salvó su vida y continuó luchando contra los realistas durante 34 días, hasta que fue hecho prisionero por Gabriel Armijo en la hacienda de Temilpa y murió fusilado en Yautepec el 6 de junio de 1812.

    • Gmartinez
  3. Francisco Ayala ( San José Mapachtlan, 1760- Yautepec, junio de 1812) fue un capitán de la policía rural de Nueva España que decidió unirse al bando insurgente durante la guerra de la independencia de México, debido a que su esposa fue asesinada por las milicias realistas.

  4. Francisco Ayala (San José Mapachtlan [Hoy Histórico Municipio de Ayala], 1760 - Yautepec, junio de 1812) fue un capitán de la policía rural de Nueva España que decidió unirse al bando insurgente durante la guerra de la independencia de México, debido a que su esposa fue asesinada por las milicias realistas.

  5. 13 de mar. de 2015 · Así, el 16 de mayo de 1811, a las 2:00 p. m., cuando Francisco Ayala comía en familia, dos soldados de las tropas realistas, por órdenes del comandante Moreno, dispararon sobre la casa. La esposa de Francisco Ayala resultó herida por una bala que atravesó las paredes del hogar.

  6. Desde Jantetelco recibió la adhesión de Mariano Matamoros y, más hacia el sur, de Juan de Álvarez. Hubo otros partidos suyos, nacidos o radicados en nuestro estado, que también se distinguieron. Ese fue el caso de Francisco Ayala, capitán de la Acordada, que era una especie de policía rural.

  7. 28 de jun. de 2023 · ¿Quién fue Francisco Ayala? Francisco Ayala García-Duarte (1906-2009) fue un narrador y ensayista español, y también se desempeñó como traductor. Gran parte de su trabajo literario fue desarrollada en el exilio, a consecuencia de la guerra civil española, que estalló en 1936.