Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Poeta, novelista, político, moralista, asceta, misógino, burlón, genio del concepto y la palabra… Ese es Francisco de Quevedo (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645) y así se retrata en sus escritos.

  2. 26 Poemas de Francisco de Quevedo. A DON LUIS DE GÓNGORA. Dice don Luis que me ha escrito. un soneto, y digo yo. que, si don Luis lo escribió, será un soneto maldito. A las obras lo remito: luego el poema se vea; mas nadie que escriba crea, mientras más no se cultive, porque no escribe el que escribe. versos que no hay quien los lea.

  3. Poemas de Francisco de Quevedo. A Apolo, siguiendo a Dafne. A Celestina. A Dafne, huyendo de Apolo. A la edad de las mujeres. A la mar (analizado). A la Violenta e Injusta Prosperidad (analizado). A Lope de Vega. A Roma sepultada en sus ruinas.

  4. Poemas y poesías del poeta Francisco de Quevedo y Villegas. Datos biográficos y antología poética de Francisco de Quevedo y Villegas.

  5. El soneto más hermoso escrito en español. Por él, Francisco de Quevedo y Villegas merece ser llamado genio.

  6. Francisco de Quevedo. Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 15801 -Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro. #EscritoresEspañoles.

  7. Como poeta lírico, es uno de los tres grandes exponentes de la literatura española, junto a Lope y Góngora. Su obra es seria, grave, intelectual, melancólica, y a veces, de orientación política, como sus extraordinarios sonetos, dedicados a su amigo y protector, Don Pedro Girón, Duque de Osuna.