Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pancho Flores, (1919-1984) es el nombre artístico de Francisco Montes Flores, caricaturista, cronista de toros y pintor mexicano, quién nació en Torreón, Coahuila el 22 de diciembre de 1919. Es considerado el pintor taurino más importante que México ha tenido.

    • Diego Rivera
    • Frida Kahlo
    • Emilia Ortiz
    • Leonora Carrington
    • José María Velasco
    • Dr. ATL
    • Aurora Reyes
    • Fermín Revueltas
    • Rufino Tamayo
    • Juan O´Gorman

    Su nombre completo era Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. Nació el 8 de diciembre de 1886 en la Ciudad de Guanajuato y murió el 24 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México. Fue uno de los principales representantes del movimiento artístico mexicano conocido como “muralismo”. La o...

    Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, nació el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México y murió el 13 de julio de 1954. Fue una pintora cuya vida estuvo marcada por la tragedia. De joven padeció poliomielitis y tuvo un accidente que la mantuvo en cama durante largos periodos. Ya de adulta, quedó embarazada, pero p...

    Emilia Ortiz fue una de las precursoras del arte contemporáneo así como cronista gráfica de los cambios sociales, culturales e históricos del siglo XX y parte del XXI. Nació el 10 de febrero de 1917 en Tepic, Nayarit y murió el 24 de noviembre del 2012 en el mismo estado. Su obra es representativa por la temática que trata como plasmar cristos sang...

    Aunque, originalmente nació en Inglaterra el 6 de abril de 1917, Carrington viajó a México en 1942 y quedó tan encantada con nuestra riqueza cultural e histórica que adoptó la nacionalidad mexicana. Cabe señalar que falleció el 25 de mayo del 2011 por culpa de una neumonía. Sin embargo, Carrington dejó un gran legado pictórico, escultórico y escrit...

    José MarÍa Velasco y Gómez-Obregón nació en Temascalcingo, Estado de México el 6 de julio de 1840 y murió el 26 de agosto de 1912 en La Villa, Ciudad de México. Desde joven, Velasco destacó como estudiante de la famosa Academia de San Carlos. En esa institución tuvo como profesor a Eugenio Landesio, un italiano experto en arte. Landesio logró influ...

    Gerardo Murillo Cornado nació el 3 de octubre de 1875 en Guadalajara, Jalisco y murió en la Ciudad de México en 1964. Tomó el seudónimo de “Dr. Atl” de su doctorado en filosofía y de la palabra en náhuatl atl la cual significa agua. Cabe señalar que, además de ser pintor, el Dr. Atl fue vulcanólogo, escritor y periodista. Respecto a su labor pictór...

    Aurora Reyes nació el 9 de septiembre de 1908 en Hidalgo del Parral en Chihuahua y murió el 26 de abril de 1985. Se desempeñó como poeta, docente y pintora. Durante su juventud, estudió en la Academia de San Carlos, sin embargo, abandonó dicha institución pues prefería ser autodidacta. Aun así, después de conocer a Diego Rivera y ser influenciada p...

    Fermín fue un dibujante, pintor, además del iniciador del movimiento muralista mexicano. Nació el 7 de julio de 1901 en el estado de Durango. Murió cuando tan solo tenía 34 años el 7 de septiembre de 1935 por culpa de un ataque cardiaco. Cuando era joven, estudió en un colegio jesuita en San Antonio Texas. En este lugar fue testigo de las demandas ...

    Rufino del Carmen Arellanes Tamayo fue un pintor modernista que nació el 26 de agosto de 1899 y murió el 24 de junio de 1991 en la Ciudad de México. Considerado como uno de los pintores más importantes del siglo XX, dedicó gran parte de su vida a combinar técnicas de artistas como Matisse, Picasso y Miró con las del arte tradicional mexicano.

    Nacido el 6 de julio de 1905 y fallecido el 18 de enero de 1982, O´Gorman fue un gran arquitecto y pintor mexicano. Cabe señalar que su padre fue un pintor irlandés llamado Cecil Crawford O´Gorgman y su hermano fue el historiador Edmundo O´Gorman (autor de la Invención de América). Además de ser considerado como el último representante del movimien...

    • José María Velasco (1840-1912) José María Velasco es el pintor de paisajes más célebre de la historia del arte en México. Su carrera inició en un momento en el que la pintura giraba en torno a composiciones religiosas e históricas protagonizadas por figuras humanas, por lo que su dedicación y talento para documentar fielmente la naturaleza lo convirtió en un artista revolucionario para la época.
    • Dr. Atl (1875-1964) Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, fue un paisajista, escritor y vulcanólogo que destacó entre los pintores mexicanos. Tras estudiar pintura, filosofía y leyes en Europa, hizo un llamado en favor del desarrollo de un arte público que abordara los problemas e intereses de la sociedad, por lo que es considerado uno de los precursores del muralismo mexicano.
    • José Clemente Orozco (1883-1949) Las obras de José Clemente Orozco–uno de los grandes exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros– abordan temas como ritos prehistóricos, las raíces culturales de los pueblos indígenas del occidente de México, la opresión ejercida por los conquistadores españoles y la lucha independentista desde una perspectiva expresionista que se cruza con el realismo social.
    • Diego Rivera (1886-1957) Diego Rivera es recordado por sus murales con temática social, plasmados en edificios públicos de México y Estados Unidos. Este pintor demostró un interés por las artes desde pequeño, lo que le valió el apoyo para viajar a Europa para estudiar el trabajo de grandes maestros como Goya.
  2. Se llamaba Francisco Sánchez Flores. Nace en Tlajomulco, Jal., en 1910 y muere en 1989 a los 79 años en Guadalajara. Su apodo Pancho Panelas (por el sombrero de carrete, del que se volvió tan afecto) fue por las múltiples actividades que desempeño con profesionalismo y, en ocasiones, con no poco talento.

  3. Francisco "Pancho" Flores, es el nombre artístico de Francisco Soto Montes, caricaturista, cronista de toros y pintor mexicano, quién nació en San Pedro de las Colonias de Torreón, Coahuila el 22 de diciembre de 1919. Es considerado el pintor taurino más importante que México ha tenido.

  4. 8 de ago. de 2010 · Fue a raíz de un encuentro con el genio valenciano cuando Francisco (Pancho) Flores (México, 1919 – 1984), se animó a dedicarse de lleno a la pintura. Antes, aquel joven autodidacta y romántico en el concepto de su obra, dibujaba historietas y esbozaba maravillosos apuntes del natural.

  5. FRANCISCO FLORES MONTES, PANCHO FLORES. Dibujante, caricaturista y pintor mexicano, Es considerado el pintor taurino mexicano más importante. Dejó México para estudiar arte y terminó egresando de la Escuela de Bellas Artes de Chicago.