Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 501 años de la fundación la Villa Rica de la Vera Cruz. El 22 de abril de 1519 desembarcó una expedición al mando de Hernán Cortés en Chalchiucueyetl-cuecan (“arena sobre arena amontonada”), un islote frente a San Juan de Ulúa, territorio ubicado actualmente en el estado de Veracruz.

  2. Conoce la historia de la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz, por Hernán Cortés en 1519. Los detalles de la conquista, a continuación.

    • Resumen de La Fundación de La Villa Rica de La Veracruz
    • Cronología de La Fundación de La Villa Rica de La Vera Cruz
    • Arribo de Cortés A Las Costas Veracruzanas
    • Desembarco en La Playa de Chalchicueyecan
    • Encuentro Con Los Embajadores de Moctezuma
    • Negativa de Moctezuma de recibir A Cortés
    • Exploracion de La Costa Hacia El Norte
    • Conformación Del Ayuntamiento de La Villa Rica de La Vera Cruz
    • Traslado de Villa Rica de La Vera Cruz A Quiahuiztlan
    • Traslado de La Villa Rica de La Vera Cruz A Orillas Del Río Huitzilapan

    Siguiendo la ruta de Grijalva, la expedición de Hernán Cortés desembarcó el viernes santo 22 de abril de 1519 en las playas de Chalchicueyecan frente al islote de San Juan de Ulúa. Allí entablaron comunicación con Moctezuma a través de sus embajadores, los que se presentaron en repetidas ocasiones con suntuosos presentes para disuadir a los foraste...

    21 de Abril de 1519: Arribo de Cortés a la costa veracruzana 22 de Abril de 1519: Desembarco en la playa de Chalchicueyecan Mayo de 1519: Fundación de Villa Rica de la Vera Cruz. No se tiene certeza de la fecha exacta en que se llevo acabo la fundación pero se estima que fue hacia finales de mayo. Junio de 1519: Traslado del emplazamiento cerca al ...

    Siguiendo la ruta de Grijalva, la expedición de Cortés navegó la costa mexicana llegando el jueves santo 21 de Abril de 1519 a las playas de Chalchicueyecan frente al islote de San Juan de Ulúa el cual era llamado Tecpan Tlayácac por los nativos. Ver también: Expedición de Hernán Cortés a México Al anclar la flota cerca de la costa, fueron abordado...

    El viernes santo 22 de Abril de 1519, por órdenes de Cortésse realiza el desembarco y la construcción del campamento en la playa, hecho que era contrario a las instrucciones que había dado Diego Velásquez de sólo rescatar todo el oro posible y volverse a Cuba. El campamento fue fortificado con los cañones en lugar conveniente para defenderlo, se co...

    El domingo santo 24 de Abril los gobernadores Tentlitl y Cuitlalpitoc arribaron al campamento de Cortés con una extensa procesión cargada de regalos con cuantiosos tesoros y comida. Gracias a sus intérpretes Malintzin y Aguilar, Cortéspudo comprender que estos destacados personajes venian de parte del señor de esas tierras, Moctezuma. Durante el en...

    Al llegar a Tenochtitlan los emisarios con los regalos de Cortés, Moctezumaanalizó con detenimiento el casco que confirmaba los fatídicos presagios de que Quetzalcóatl había regresado a reclamar su trono y de manera ingenua envió de regreso una comitiva con un maravilloso tesoro de joyas y objetos dorados para disuadir al mensajero divino de realiz...

    Al suspender las provisiones que a diario llevaba el gobernador Cuitlalpitoc por orden del emperador a los españoles, el campamento español entró en crisis. Las precarias condiciones para subsistir empezaron a provocar estragos en la tropa, afligida por la cantidad de mosquitos y por las escasas y malas provisiones que quedaban. Ante esta situación...

    Tras recibir el reporte, Cortés dio la orden de embarcar para dirigirse a dicho puerto, a lo que los soldados allegados a Diego Velázquez, gobernador de Cuba, pusieron resistencia argumentando que no tenía sentido seguir sin abastecimientos y que lo mejor era regresar a Cuba para rendir cuentas al gobernador y entregar el rico tesoro rescatado, ade...

    Tras la protocolaria fundación, Cortés envió por mar las provisiones y la artillería con rumbo al puerto Bernal cerca a Quiahuiztlan y marchó por tierra al norte junto con el grueso de su ejército, donde fueron recibidos por el Cacique Gordo de Cempoala. Sabiendo que los totonacas estaban descontentos con la dominación mexica, Cortés se presentó co...

    Para 1525 debido a que Quiahuiztlan no era adecuada para anclar, se trasladó el asentamiento a orillas del río Huitzilapan, bautizado como Canoas por los españoles. Este asentamiento, hoy conocido como La Antigua, llegó a tener 200 españoles y 600 esclavos negros, una parroquia, dos conventos y un hospital. Este asentamiento a pesar de estar mejor ...

  3. En 1519 Hernán Cortes con once navíos, 100 marineros y 508 soldados, recorrerá Cozumel, Tabasco, San Juan de Ulúa y fundara la Villa Rica de la Veracruz, y Francisco de Garay que coincidirácon Cortes en Veracruz y continuará hasta la Florida.

  4. 17 de abr. de 2020 · Cronología de la fundación, traslado y establecimiento de la Villa Rica de la Vera Cruz. 21 de Abril de 1519. Cortés llega a San Juan de Ulúa. 22 de Abril de 1519. Desembarco en la playa de Chalchicueyecan, Hoy Heroica Veracruz, Veracruz. Fundación de Villa Rica de la Vera Cruz.

  5. 12 de mar. de 2021 · El 22 de abril de 1519 a la mitad de sus disputas con el Gobernador de Cuba, Hernán Cortés decidió fundar la Villa Rica de la Vera Cruz. Un golpe de astucia y cálculo político que decidirá el futuro del conquistador de México Tenochtitlan.

  6. Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz. Y luego ordenamos de hacer y fundar e poblar una villa, que se nombró la Villa Rica de la Vera Cruz, porque llegamos Jueves de la Cena y desembarcamos en viernes santo de la Cruz, e rica por aquel caballero que dije en el capítulo, que se llegó a Cortés y le dijo que mirase las tierras ricas: y ...