Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Características de Las Células germinales
    • Formación
    • Migración
    • Tipos de Células germinales
    • Mutaciones
    • Tumores en Las Células germinales

    Las células germinales son células embrionarias “pluripotentes” o “totipotentes”, es decir, que se pueden diferenciar en casi cualquier tipo celular bajo las condiciones y las señales adecuadas. Además, son células competentes para su “autorrenovación”, pues son las responsables de su propia regeneración. Estas células son las únicas capaces de pro...

    Las células germinales se distinguen tempranamente de los demás linajes de células somáticas durante el desarrollo embrionario.

    Las células germinales primordiales, aquellas que dan lugar a las “verdaderas” células germinales, se forman lejos de donde se desarrollan y, para establecerse, deben migrar hacia los sitios donde se ubican los ovarios y los testículos, que son las gónadas femeninas y masculinas. Inicialmente, las células germinales primordiales se observan durante...

    Una vez que las células germinales primordiales alcanzan sus tejidos definitivos, estas se desarrollan en células germinales femeninas o en células germinales masculinas, según sea el caso y las señales endógenas y exógenas que estas reciban. Las gónadas femeninas son los ovarios y las gónadas masculinas son los testículos. Una vez en estos tejidos...

    Las células germinales son las “fábricas” donde se producen los “vehículos” de transmisión de la información de una generación a la siguiente. Así también, estas células son de gran importancia para los procesos evolutivos, pues casi cualquier modificación que sufran será impresa en la descendencia. Podemos decir que el ADNde todas las células de u...

    La división descontrolada de las células de casi cualquier tejido en el cuerpo humano, así como en el de otros animales, puede resultar en la formación de tumores, los cuales pueden ser benignos o malignos. Aquellos que surgen a partir de las células germinales usualmente se denominan neoplasmas y pueden ser: – Germinomas – Teratomas – Carcinomas e...

  1. 12 de jun. de 2023 · Por Karina Cruz Fernández, Estudiante de Biología y Microbiología. 12 junio 2023. Las células germinales son aquellas células presentes durante y después del desarrollo embrionario, y además están relacionadas a la reproducción sexual, por lo que las células germinales que encontramos son los óvulos en las mujeres, los ...

  2. 30 de may. de 2019 · Las células germinales son aquellas que se encargan de la formación de los gametos, es decir, los óvulos y los espermatozoides, de allí que contengan información genética que será transmitida al embrión. Sin embargo, no deben ser confundidas con las células madres.

    • Doctora en Bioquímica
  3. Las células germinales provienen de las células madre. Son las responsables de la formación de las células reproductoras o gametos, los espermatozoides en los hombres y los ovocitos en las mujeres. Forman parte, junto con las células somáticas, de los dos tipos de células que forman la célula huevo.

  4. 18 de dic. de 2023 · En los seres humanos, este tipo de células son diploides, es decir, contienen dos conjuntos de cromosomas, uno heredado del padre y otro de la madre. Las mutaciones en el ADN en las células somáticas pueden afectar a la persona, pero no se transmiten a su descendencia.

    • Introducción. Los eucariotas multicelulares están hechos de dos tipos de células fundamentales. Las células germinales producen gametos y son las únicas células que pueden sufrir meiosis y mitosis.
    • Especificación. Hay dos mecanismos para establecer el linaje de células germinales en el embrión. La primera forma se llama preformista e implica que las células destinadas a convertirse en células germinales heredan los determinantes específicos de las células germinales presentes en el plasma germinal (área específica del citoplasma) del óvulo.
    • Migración. Las células germinales primordiales, células germinales que todavía tienen que llegar a las gónadas, también conocidas como (PGC, por sus siglas en inglés), células germinales precursoras o gonocitos, se dividen repetidamente en su ruta migratoria a través del intestino y hacia las gónadas en desarrollo.
    • Gametogénesis. La gametogénesis, el desarrollo de células germinales diploides en óvulos haploides o espermatozoides (respectivamente oogénesis y espermatogénesis) es diferente para cada especie, pero las etapas generales son similares.
  5. Consiste en introducir genes nuevos , que sean biológicamente funcionales, a células germinales (de óvulo o espermatozoide) en un estadio anterior a la fecundación. De esta manera el embrión formado a partir de una célula modificada genéticamente podrá transmitir sus características a las generaciones futuras.

  1. Otras búsquedas realizadas