Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen, que se llevó a cabo entre los años 1916 y 1922, fue un período de importantes cambios en la historia de la Argentina. Uno de los aspectos más destacados de su gestión fue la implementación de reformas en el sistema electoral del país.

  2. Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen (Buenos Aires, 12 de julio de 1852-ibidem, 3 de julio de 1933), [nota 1] conocido como Hipólito Yrigoyen, fue un político y estadista argentino, dos veces presidente de la Nación Argentina y una figura relevante dentro de la Unión Cívica Radical.

    • La Unión Cívica Radical⁽¹⁾
    • Contexto Internacional Del Primer Gobierno de Yrigoyen
    • Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)⁽²⁾
    • Medidas Del Gobierno de Yrigoyen
    • Represión A Los Obreros
    • Fin Del Gobierno de Yrigoyen

    La Unión Cívica Radical se fundo el 26 de junio de 1891, luego de romperse la Unión Cívica (fundada en 1890 y protagonista de la Revolución del Parque) por el acuerdo establecido entre el PAN (Partido Autonomista Nacional), con Julio Argentino Roca como líder, y Bartolomé Mitre, uno de los líderes de la Unión Cívica. A raíz de este hecho, Leandro N...

    Debemos destacar tres sucesos de vital importancia para entender al gobierno de Yrigoyen y la política mundial del momento: 1. La Primera Guerra Mundial: nunca antes el planeta había sido escenario de una guerra de tal magnitud. Iniciada en 1914, se extendió hasta 1918, afectando la economía mundial. Debido a la guerra, Argentina atravesaba una cri...

    Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, fue dos veces diputado provincial por Buenos Aires, y el 12 de octubre de 1916 se convirtió en el primer presidente argentino elegido a través del voto universal y obligatorio masculino (las mujeres comienzan a votar a partir de 1951, con la Ley de voto Femenino). Con su gobierno, llegó a su fin ...

    El gobierno de Yrigoyen tomó medidas que podemos caracterizar como progresistas. Se dio lugar a las demandas de los sectores populares y se intentó poner un freno a los negocios de la oligarquía(que durante la República Conservadora se aliaron con el capital extranjero, principalmente el británico, a costa de los intereses nacionales). Algunas de l...

    A pesar de llevar adelante políticas progresistas y de mediar en los conflictos entre los gremios de trabajadores y las patronales, en varias ocasiones el gobierno fue cómplice de una represión extremadamente violenta hacia los trabajadores. Con la policía, el ejército y grupos parapoliciales de extrema derecha (como la Liga Patriótica) se buscó co...

    Al llegar al final del gobierno en 1922, Yrigoyen hizo publico su apoyo al candidato Marcelo T. de Alvear, quien ocupada el cargo de embajador en Francia. Alvear ganó las elecciones y gobernó desde 1922 hasta 1928, cuando comienza el Segundo Gobierno de Yrigoyen, que fue interrumpido por un golpe de estado liderado por el militar José Félix Uriburu...

  3. El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen, que tuvo lugar entre los años 1928 y 1930, fue uno de los períodos más turbulentos de la historia política de Argentina. Este período estuvo marcado por una serie de crisis económicas y sociales que llevaron al país a una profunda inestabilidad.

  4. La fórmula Hipólito Yrigoyen - Pelagio Luna se impuso superando a la fórmula del Partido Conservador (Ángel Rojas- Juan Eugenio Serú) con 339.332 votos contra 153.406 del Partido Conservador, y además ganó en el colegio electoral con 152 votos.

  5. Hipólito Yrigoyen (Hipólito Yrigoyen o Irigoyen; Buenos Aires, 1852 - 1933). Político argentino que alcanzó en dos ocasiones la presidencia de la República (1916-1922 y 1928-1930).

  6. 19 de abr. de 2022 · La segunda presidencia de Yrigoyen en Argentina fue el segundo periodo presidencial de este político, que comenzó el 12 de octubre de 1928, tras haber ganado las elecciones celebradas en abril de ese mismo año. La presidencia debería haber durado hasta 1934, pero un golpe de estado acabó con su gobierno en 1930.