Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hombres en solidaridad es un grupo que fue creado en 2015 para atender a hombres violentos en situación de crisis, David Paredes dice que el grupo busca adentrarse en zonas deprimidas, alejadas del centro de la ciudad de México; este es el caso de la colonia Solidaridad Nacional ubicada al norte del Distrito Federal.

  2. Actualmente en México existen una serie de programas, experiencias y modelos de intervención para atender a hombres que ejercen violencia, como parte de las acciones e intervenciones que promueve la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) promulgada por el Congreso mexicano, destacando en estas ...

    • Por Amor O por Temor
    • Qué Son Y Cómo Funcionan Los Grupos
    • ¿A Quiénes ayudan Los Grupos para varones?

    La Ley 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, fue promulgada en abril de 2009 y es en el marco de esta ley, así como en tratados internacionales de derechos humanos, que se desarrolla el trabajo de los grupos. Si bien los v...

    Roberto Battaglia es coordinador del grupo para hombres que ejercen violencias en el área de Género del Municipio de Dolores, el mismo que refiere Santiago G. El psicólogo es especialista en salud social y comunitaria y es miembro de la ONG Generación Igualdad. “Estos grupos son el primer eslabón en la cadena asistencial y preventiva.”,sostiene Bat...

    Pablo D. se separó de su tercera pareja en malos términos, con una denuncia por violencia de género, luego de tres años de convivencia y un hijo en común. Al violar una medida judicial de restricción perimetral y después de un mes en la comisaría, el juez que atiende su causa le recomendó acudir a un grupo de hombres que ejercen violencia. “Me hizo...

  3. 27 de feb. de 2020 · De acuerdo con un estudio realizado por la asociación civil, “Colectivo Hombres sin Violencia” en 2018, el 40% de los varones mexicanos, sufrieron algún tipo de maltrato, sin embargo, solo el 4% de ellos denuncia formalmente debido a ideas machistas y a la vergüenza que la situación les provoca.

  4. Programa Caminando por la Equidad; Hombres por la Equidad. Método WEM de trabajo con hombres en grupos de crecimiento personal; Instituto costarricense de masculinidad, pareja y sexualidad (Instituto WEM). Programa para autores de violencia; Núcleo de Atención a Familias y Autores de Violencia Doméstica contra la mujer (NAFAVD).

  5. Hay muchas razones por las que los hombres maltratadores contra la pareja deben recibir tratamiento psicológico. En este artículo se analizan los transtornos más relevantes, tales como el abuso de alcohol/drogas, los celos patológicos y los transtornos de personalidad (antisocial, límite, narcisista y paranoide), así como los déficits ...

  6. La organización civil Gendes (Género y Desarrollo A.C.) y Gonzalo Soltero, académico de la UNAM, trabajan en proyectos distintos, pero cuyo propósito es el mismo, trabajar con hombres en conflicto con la ley para ayudarlos a cambiar su conducta violenta hacia las mujeres.