Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El asunto central del presente capítulo es reflexionar sobre la ruptura que el pensamiento de Guillermo de Ockham produce en el equilibrio encontrado por Santo Tomás entre fe y razón. Este proceso de disociar ambas realidades supone que la fe y la razón sean reconocidas como fuentes de conocimiento independientes entre sí.

    • English

      El asunto central del presente capítulo es reflexionar sobre...

    • Fe Y Razón En Guillermo De Ockham

      Esto significa que la fe nos mostrará las verdades...

    • Español

      El asunto central del presente capítulo es reflexionar sobre...

    • Artículos

      La Directiva 2000/78, relativa al establecimiento de un...

    • 2.- Investigación

      En el repositorio de investigación se pueden encontrar...

    • Por Tipo

      Cambiar navegación. English; español; español . English;...

    • Títulos

      Entrevista sobre la victoria electoral de Donald Trump en...

    • Autores

      Mostrando ítems 1-20 de 25296. ascendente; descendente; 5;...

  2. 28 de ago. de 2023 · Guillermo de Ockham rompe con la filosofía escolástica y con la idea medieval de la existencia de una relación de dependencia entre razón y fe. Da una vuelta completa al pensamiento de San Agustín y Santo Tomás de Aquino, relegando la teología al terreno de la revelación y eliminando su competencia en toda cuestión distinta ...

  3. Algunas ideas centrales de la filosofía de Ockham. La exaltación de la omnipotencia y libertad de Dios, lo que implica la imposibilidad de existencia de un orden de esencias que conduzca hasta Dios, ya que ello implicaría poner límites a Dios y determinado a crear lo que de alguna forma está establecido por las esencias.

  4. 30 de abr. de 2024 · Guillermo de Ockham, que será erigido como estandarte ideológico de las nuevas corrientes (moderni) y vituperado por los mayores (antiqui), tuvo buena conciencia de este enfrentamiento y así lo trasladó a su obra en el entendimiento de que saber y poder respondían a una misma ecuación. Representante del nominalismo.

    • Doctora en Filosofía
  5. En definitiva el pensamiento de Guillermo de Ockham acentúa hasta el extremo el poder de Dios reduciendo notablemente el papel de la razón; separación realizada para afirmar el carácter suprarracional y autónomo de la fe. A partir de estos intentos, filosofía y teología se acabarán independizando en la época moderna.

  6. Hace 6 días · Ockham abordó el problema de las relaciones entre la fe y la razón. La solución más aceptada había consistido en afirmar que la fe y la razón se distinguen, pero mantienen algunos ámbitos de confluencia denominados preámbulos de la fe. El averroísmo latino: Dejó como herencia la desconfianza de la razón.

  7. Su doctrina fue sospechosa de herejía por las autoridades eclesiásticas al cuestionar muchos postulados de la teología tradicional, como la compatibilidad de la fe con la razón y la posibilidad de demostrar la existencia de Dios.