Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hans Baldung, apodado Grien o Grün (Schwäbisch Gmünd, Alemania, 1484 o 1485-Estrasburgo, actual Francia, septiembre de 1545) fue un pintor alemán del renacimiento, que también trabajó como ilustrador, grabador y diseñador de vidrieras. Discípulo de Durero, conformó un estilo muy personal, especialmente en sus inquietantes alegorías.

    • German
  2. Hans Baldung, apodado Grien o Grün ( Schwäbisch Gmünd, Alemania, 1484 o 1485- Estrasburgo, actual Francia, septiembre de 1545) fue un pintor alemán del renacimiento, que también trabajó como ilustrador, grabador y diseñador de vidrieras. Discípulo de Durero, conformó un estilo muy personal, especialmente en sus inquietantes alegorías. Biografía.

  3. Obras de Hans Baldung. Hans Baldung, también conocido como Hans Baldung Grien, fue un destacado pintor y grabador renacentista alemán. Se le recuerda principalmente por sus misteriosas y enigmáticas pinturas de temas religiosos y mitológicos. En sus obras, Baldung explora temas como la vida y la muerte, el pecado y la redención, la belleza ...

  4. 1-20 de 100 CARGAR MÁS. List of all 100 obras de arte by Hans Baldung. Ir a la página de artista.

  5. Baldung, Hans. Grien. D. G. L. (Schwäbisch Gmünd, Alemania, 1484/1485-Estrasburgo, 1545). Pintor y grabador alemán. Pertenecía a una familia ­culta de abogados y profesores universitarios que se trasladó a Estras­burgo durante la década de 1490.

  6. Datos principales. Tipo. Pintor. Fecha nacimiento. 1484-85. Lugar nacimiento. Cshwábisch Gmúnd. País nacimiento. Alemania. Fecha muerte. 1545. Lugar muerte. Estrasburgo. Cargo. Pintor. Escuela Alemana. Desarrollo. Hans Baldung, también llamado Grien, es uno de los grandes maestros del Renacimiento alemán .

  7. 19 de ene. de 2015 · Hans Baldung ha sido uno de los pintores más prolíferos de la estética renacentista alemana, sin embargo sus obras no han resultado demasiado conocidas por el gran público al especializarse en una temática ocultista y macabra que chocaba directamente con las estrictas normas morales impuestas por la Inquisición a lo largo de los siglos XV y XVI.