Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de oct. de 2019 · Uno los descubrimientos más notables de Henry Cavendish es el que se relaciona con la composición del agua, en 1766. El científico tomó partículas del mineral zinc que luego mezcló...

  2. 18 de jul. de 2022 · Henry Cavendish (1731-1810) fue un físico y químico británico conocido por descubrimientos notables, como la composición del agua o el cálculo de la densidad de la Tierra. Fue el primero en obtener hidrógeno, y de sus trabajos derivó el cálculo de la constante gravitacional.

  3. Cavendish es especialmente conocido por sus investigaciones en la química del agua y del aire, y por el cálculo de la densidad de la Tierra. Su trabajo científico es de una precisión, exactitud y minuciosidad admirables.

  4. Las dos memorias tituladas Experimentos sobre el aire (1784 y 1785) exponen sus grandes descubrimientos sobre la composición del agua y sobre la del ácido nítrico; en la segunda memoria está contenida la famosa observación que llevó un siglo más tarde al descubrimiento del argón.

  5. 27 de sept. de 2021 · En 1782, Henry Cavendish descubrió que la molécula de agua estaba formada por dos elementos: un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O). Estos elementos están unidos mediante enlaces covalentes. Hasta entonces se pensaba que era un solo elemento. La molécula de agua tiene una estructura no lineal.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › henry-cavendishHenry cavendish _ AcademiaLab

    El inventor escocés James Watt publicó un artículo sobre la composición del agua en 1783; Se produjo una controversia sobre quién hizo el descubrimiento por primera vez. En 1785, Cavendish investigó la composición del aire común (es decir, atmosférico) y obtuvo resultados impresionantemente precisos.

  7. Henry Cavendish (1731-1810) fue un científico inglés que contribuyó en forma notable a la física y a la química. Sus trabajos sobre el gas inflamable (hidrógeno) llevaron al descubrimiento de la composición del agua y con ello a la caída de la teoría del flogisto.