Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de nov. de 2020 · En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste la polémica entre Heráclito y Parménides, una de las controversias más importantes de todos los tiempos y que ha alimentado la filosofía griega durante más de 150 años.

  2. 14 de sept. de 2023 · Se trata del debate entre Heráclito y Parménides, la contienda entre un eterno devenir y la inmutabilidad de la realidad. En este artículo, expondremos los argumentos de ambos pensadores presocráticos.

    • Jennifer Rojas
  3. El debate entre Heraclito y Parménides sobre el cambio y la permanencia ha sido un tema central en la filosofía clásica. Mientras que Heraclito enfatizaba el flujo constante del cambio, Parménides defendía la eternidad de lo permanente.

  4. 9 de jul. de 2023 · Descubre las diferencias entre Heráclito y Parménides, dos destacados filósofos de la antigüedad. Explora sus distintas visiones sobre el cambio y la realidad.

    • ¿En Qué consiste La existencia?
    • El Devenir Del Ser
    • ¿Cómo Conocer La realidad?
    • La Naturaleza Como Guerra Entre Contrarios

    Heráclito

    Pone su atención sobre el carácter asombroso de la realidad en lo que a su diversidad se refiere.El fluir continuo de todo lo concreto y el cambio constante son condiciones fundamentales de la experiencia sensible humana. Ahora bien, esta aparente discordancia que se da incansablemente trae a la vez un principio de concordancia y unidad entre todo lo existente. Como Heráclito asegura, «los hombres ignoran que lo divergente está de acuerdo consigo mismo. Es una armonía de tensiones opuestas, c...

    Parménides

    Es conocido por ser el defensor de la unidad de lo real.Pero ¿dónde y cómo encuentra Parménides esta unidad de lo real? Si bien los filósofos anteriores habían dado por sentada la realidad de las cosas, Parménides da un paso atrás y se sorprende, precisamente, del hecho de que haya cosas: pero ¿qué es, en definitiva, eso que existe? Para el pensador, lo común a la existencia es su persistencia en el Ser. Cuanto existe no ha podido surgir del No-Ser, de la nada, puesto que de ella nada se crea...

    Heráclito

    ¿Cómo puede uno ponerse a salvo de aquello que jamás desaparece?, se pregunta Heráclito al respecto del constante devenir. Y contestará: de nosotros depende enteramente desplegar la razón (lógos) en un camino arduo y abnegado que permita desenterrar la estructura racional de la naturaleza. En un debate que recogerán Platón y Aristóteles, Heráclito hace explícita la contraposición entre el conocimiento de la verdad que subyace a la aparente discordancia de los contrarios (filosofía) y la maner...

    Parménides

    El sentido del ser emerge en el contraste entre el ser y la nada.Parménides se remite a la oposición suprema, aquella en la que los opuestos nada tienen en común. La absoluta Nada, el absoluto No-Ser, no encuentra un lugar dentro de los límites del Todo, del Ser. Más allá del Todo nada existe, porque el Todo es el Ser, y más allá del Ser no hay nada. Nos topamos así con una llamativa negación del devenir. En el mismo momento en que el sentido del Ser sale a la luz, aparece a la vez a necesida...

    Heráclito

    Heráclito insiste de manera incesante en la multiplicidad.Una multiplicidad que, a pesar de todo, debe basarse en alguna ley: la realidad, al fin y al cabo, reclama una razón constitutiva última, pues «es siempre uno y lo mismo en nosotros, lo vivo y lo muerto, lo despierto y lo dormido, lo joven y lo anciano. Lo primero se transforma en lo segundo, y lo segundo en lo primero» . No hemos de dar importancia a los nombres que usamos para referirnos a las cosas, sino fijarnos más bien en la real...

    Parménides

    El aparente devenir de la naturaleza (physis) solo responde a opiniones (doxa) desencaminadas de los humanos.Parménides asegura, abriendo un debate que Sartre recogerá siglos más tarde al hilo del problema de la libertad, que la existencia de lo múltiple o del devenir ha de ser negada, en tanto que implica la identificación del ser y de la nada. Es la engañosa opinión la que nos sugiere que todo se crea y desaparece, pero el Ser es increado, imperecedero, inmóvil e ilimitado. En frase célebre...

    Heráclito

    Sin discordia ni tensión (o guerra) entre las cosas, estas no existirían como realidades experimentables:«Debemos saber que la guerra es común a todos y que la discordia es justicia y que todas las cosas se engendran en discordia y necesidad». Pero no solo eso; también encontramos en este contraste natural el principio del placer: «Es la enfermedad la que hace agradable la salud; el mal, el bien; el hambre, la saciedad; el cansancio, el descanso».

    Parménides

    Como filósofo de la suprema unidad, Parménides sostiene que la naturaleza no puede consistir en una oposición entre contrarios, pues el universo ha de ser necesariamente un continuo repleto de Ser.Somos nosotros, seres finitos, los que en nuestro afán por conocer el mundo imponemos límites a la inmutable y eterna realidad, que solo se diversifica aparentemente: el devenir es mera apariencia que niega la realidad del Ser. «Nada hay ni habrá –asegura Parménides– fuera del Ser, ya que el Destino...

  5. 28 de jun. de 2019 · Heráclito y Parménides fueron dos importantes filósofos griegos que destacaron por la búsqueda de la verdad a través de sus escritos. Para ambos, la filosofía es la única vía hacia la verdad y los filósofos; por lo tanto, serían los únicos portadores de la misma, a diferencia del resto de las personas que nunca podrían verla.

  6. 14 de nov. de 2020 · En esta lección, miramos a dos de estos filósofos: Parménides y Heráclito. Primero veremos a Heráclito más de cerca. Heráclito, el oscuro. Heráclito (535 – 475 a. C.) vivió en Éfeso. Se le conocía como ‘el oscuro’ porque expresaba su pensamiento con frases que a menudo son difíciles de interpretar. Sus puntos ...

  1. Otras búsquedas realizadas