Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Quiénes eran y nombres de los hermanos Serdán. Aquiles Serdán. Fue el creador del Club Político Luz y Progreso, mostró total apoyo a Francisco I. Madero. El 18 de noviembre se enfrentó en armas contra el ejército para resultar herido de bala, resultado muerto unas horas más tarde. Máximo Serdán.

  2. 14 de nov. de 2021 · Los hermanos Serdán. Nacidos en Puebla, los hermanos Serdán: Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia fueron los primeros en seguir el llamado de Francisco I. Madero e iniciar la lucha para derrocar al dictador el 18 de noviembre de 1910, en la ciudad de Puebla.

    • Una Familia Tradicional Poblana
    • ¿Cómo Eran Los hermanos?
    • La Relación Con Madero
    • El Papel de Natalia
    • La Cruenta Batalla de Santa Clara
    • Un Acto Cobarde
    • La Vida en Ciudad de México
    • Las Pláticas de Sobremesa

    Carmen, Natalia, Aquiles y Máximo eran hijos de Manuel Serdán Guanes y María del Carmen Alatriste Cuesta, cuyo padre, Miguel Cástulo Alatriste Castro era abogado y militar, y fue alcalde y gobernador de Puebla entre 1853 y 1861. Máximo Serdán Espinosa,bisnieto de Aquiles, dice que el padre de los mártires de la Revolución, Manuel, era un abogado re...

    La información familiar que recibió el entrevistado por parte de su abuela quizá no es trascendental para la historia del país pero genera un contexto en la vida de los héroes de la Revolución. “Mi abuela decía que Carmen era una mujer callada y muy observadora y que se le dibujaba una sonrisa en el rostro cuando recordaba a su hermano menor, Máxim...

    Aquiles tenía conocimientos en contabilidad y le ofrecieron un trabajo en el Palacio de Hierro en México que aceptó, se llevó a su esposa y a su hermano y estuvo viviendo allá casi un año, fue cuandose involucró en la causa maderista, junto con Máximo. “Al estar en contacto con Madero se dio cuenta que la desigualdad no era exclusiva de una zona y ...

    En 1897, Natalia se había casado con Manuel Sevilla Rosales, una persona acomodada en Puebla, quien como regalo de bodas le dio la casa que habitaron los hermanos Serdánen la antigua calle Portería de Santa Clara, que hoy es Museo Regional de la Revolución Mexicana. Cuando regresaron Natalia ya había enviudado y les ofreció su casa para vivir. Los ...

    Las mujeres eran parte del grupo atrincherado en la casa, estaban igual de comprometidas en la causa: María del Carmen la madre, Carmen la hermana mayor y Filomena, la esposa de Aquiles que estaba embarazada de Sara. “Los federales llegaron a inspeccionar la casa a las 8 de la mañana. Una de las familias que vivían en el segundo piso dejó el depart...

    La causa de los Serdán Alatriste estaba por encima de su propio bienestar y Aquiles tenía que reorganizar las fuerzas para poder hacer el levantamiento a nivel nacional, así que con ayuda de Carmen y Filomena se escondió. Refiere que Aquiles se metió sudando en el hueco que había cavado en su propia habitación para guardar las armas y Carmen le arr...

    Las mujeres de la familia Serdán fueron apresadas y estuvieron unos cinco meses en la cárcel durante los cuales nació Sara. Fueron liberadas en marzo de 1911. “En cuanto salieron de la cárcel Filomena inició un juicio en contra del gobierno por el asesinato de su esposo, y después de las averiguaciones, se declaró que la muerte de Aquiles fue asesi...

    “Ese 18 de noviembre de 1910 mi abuelo, Aquiles Serdán del Valle, tenía dos años. Fue criado por Carmen Serdán en Ciudad de México junto con mis tíos Héctor y Sara, que eran vecinos de Natalia y sus 5 hijos”, comenta. Cuando su abuelo creció se casó con Isabel Álvarez Dávila, originaria de Michoacán, y tuvieron siete hijos, su padre fue el cuarto y...

  3. sta es la historia de los hermanos Serdán: Carmen, Natalia, Aquiles y Máximo. Los cuatro hermanos nacieron hace más de cien años. Carmen fue la mayor, nació el mismo año en que se casaron sus papás doña Carmen y don Manuel. Natalia fue la segunda y Aquiles el tercero. El úl-timo hermano, el más pequeño, fue Máximo. Entonces, Porfirio

  4. Fue, junto a sus hermanos Natalia, Aquiles y Máximo, precursora de la causa revolucionaria y apoyó la causa de Francisco I. Madero. Su vida estuvo vinculada a las causas liberales desde la infancia, ya que su abuelo materno, Miguel Cástulo Alatriste, participó de forma destacada en la Guerra de Reforma y murió fusilado durante la Segunda ...

  5. 1 de jun. de 2017 · Redacción El Universal. Ver perfil. Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan una intervención en los restos de los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, quienes son considerados los primeros márties de la Revolución Mexicana.

  6. En noviembre de 1910 la habitaban tres familias: los Serdán Alatriste (María del Carmen Alatriste, viuda de Serdán; Carmen y Máximo, ambos solteros); los Serdán del Valle (Aquiles, su esposa Filomena, embarazada, y sus hijos Aquiles y Héctor); y los Sevilla Serdán, que se formaban por Natalia Serdán viuda de Sevilla, dueña de la casa y ...