Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A partir del siglo XII, se dieron profundos cambios en Europa, el comercio en la Edad Media: la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial. Entonces, la industria, los mercados y el dinero recobraron importancia.

    • Imperio Bizantino

      El Imperio Romano de Oriente o también llamado Imperio...

    • Edad Media

      La Edad Media se inicio en el 476 y concluyo según algunos...

    • Edad Antigua

      La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura...

    • Edad Moderna

      La Edad Moderna es una etapa de nuestra historia que cubre...

  2. Exploraremos el papel del comercio en la Edad Media, desde las rutas comerciales y los productos más demandados hasta los gremios y ferias comerciales. También analizaremos cómo el comercio influyó en la economía, la cultura y la sociedad de la época.

  3. 13 de sept. de 2018 · Sin embargo, el siglo XII marcará un antes y después en la sociedad medieval al producirse uno de los grandes cambios en Europa vinculado al renacer de las ciudades y por consiguiente de las actividades comerciales. A continuación, en esta lección de unPROFESOR te ofreceremos un resumen del comercio en la Edad Media.

    • Juana Moreno
  4. El comercio desempeñó un papel fundamental en la economía de la Edad Media. A través del establecimiento de rutas comerciales, el surgimiento de gremios y la celebración de ferias y mercados, el comercio contribuyó a dinamizar la economía, generar riqueza y promover el intercambio cultural.

    • Mercados Y Tiendas
    • Ferias Comerciales
    • La Expansión Del Comercio Internacional
    • Puertos Comerciales Y Regulación

    En las aldeas, villas y grandes ciudades a las que el monarca había concedido licencia, los mercados tenían lugar en plazas públicas (a veces plazas triangulares) de forma regular, en calles anchas o incluso en salas construidas a tal efecto. También se organizaban mercados a las puertas de muchos castillos y monasterios. Aunque normalmente se cele...

    Las ferias eran eventos de venta a gran escala que se celebraban anualmente en las grandes ciudades, donde la gente encontraba una mayor variedad de productos que en su mercado más local y los comerciantes podían comprar productos al por mayor. Los precios también eran más baratos al haber más competencia entre los vendedores de artículos específic...

    El comercio en Europa a principios de la Edad Media continuó hasta cierto punto como lo había hecho bajo los romanos, con la navegación como algo fundamental para el movimiento de mercancías de un extremo a otro del Mediterráneo y a través de los ríos y vías fluviales del sur al norte y viceversa, aunque los historiadores no se ponen de acuerdo en ...

    Este era un momento de auge para los negocios internacionales, ya que muchas ciudades-puerto establecieron puntos de comercio internacional donde se permitía que los comerciantes extranjeros vivieran de forma temporal y comerciaran con sus mercancías. Génova, por ejemplo, contaba a principios del siglo XIII, con 198 comerciantes residentes, de los ...

    • Mark Cartwright
  5. En esta exploración histórica, descubriremos cómo se desarrollaba el comercio, las influencias económicas y sociales que lo rodeaban, y cómo estas interacciones moldearon la sociedad medieval. Acompáñanos en este recorrido y sumérgete en el vibrante universo del comercio medieval.

  6. Historia del Comercio Medieval. El comercio medieval surgió a partir del siglo XI y terminó en el siglo XV, durante la Edad Media. El comercio se desarrolló gracias a la necesidad de obtener productos de otros lugares que no se podían encontrar en la región o país.