Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 205. La coyuntura política norteamericana provocó que formalmente las negociaciones se cerraran el 12 de agosto de 1992, habiéndose elaborado el texto definitivo en los tres idiomas oficiales de los países miembros.

    • 958KB
    • 16
  2. Para 2013, luego de dos décadas del TLCAN, y a pesar de algunos altibajos, los dos países alcanzaron una nueva marca histórica en su comercio de más de 506 mil millones de dólares, con un superávit por 54.3 millones de dólares a favor de México. 1 ¿Cómo estaba la situación económica del país en el momento de la puesta en vigor del ...

  3. El 1 de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mejor conocido como TLCAN. Este acuerdo posicionó a México como un socio comercial fundamental para Estados Unidos y Canadá, consolidando a nuestro país como una plataforma de exportación a los mercados mundiales.

  4. Los objetivos del presente Tratado, expresados en sus principios y reglas, principalmente los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son los siguientes: a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de

  5. En el libro “ El TLCAN, más que un tratado de libre comercio”, los autores Alberto Acosta y Fander Falconi explican de manera breve que los tratados de libre comercio se constituyen en base de una serie de objetivos primordiales que

    • 48KB
    • 17
  6. centrogilbertobosques.senado.gob.mx › docs › serieaAmérica del Norte

    El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), suscrito por México, Estados Unidos y Canadá, entró en vigor el 1 de enero de 1994, de modo que acaba de cumplir veinte años.

  7. En la Cumbre de Toluca en febrero de 2014, donde se celebraron los veinte años del TLCAN, los dirigentes de los tres Estados no han cesado de mirar de reojo a Asia, en vista de reactivar la zona de libre comercio norteamericana y de superar ciertas limitaciones.