Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5- ¿Cuál es el tratamiento vigente de los trastornos del sueño? 6- ¿Cuáles son las estrategias psicoterapéuticas eficaces para los trastornos del sueño? 7- ¿Cuáles son las estrategias educativas eficaces en el manejo de los trastorno del sueño?

  2. El enfoque terapéutico del insomnio es multidisciplinario y dependerá de su etiología. Sus objetivos fundamentales son mejorar la calidad del sueño y los síntomas diurnos, de modo de contribuir a una mejor salud, calidad de vida y funcionalidad del afectado.

    • Andrea Contreras, Carolina Pérez
    • 2021
  3. El tratamiento del insomnio debe entenderse como un abordaje integral 7 tratando la causa (siempre que esta pueda identificarse [ya sea médica, psiquiátrica, social, etc.]) o desencadenante, los síntomas y la repercusión del proceso en el propio paciente.

    • F. López de Castro, O. Fernández Rodríguez, M.A. Mareque Ortega, L. Fernández Agüero
    • 2012
  4. El tratamiento del insomnio incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas (terapias cognitivo-conductuales y medidas de higiene del sueño). La elección depende de numerosos factores relacionados con el paciente y su entorno.

    • Daniel Alejandro Álvarez, Elda C. Berrozpe, Leonor Griselda Castellino, Leonardo Adrián González, Ce...
    • 2016
  5. El tratamiento conductual del insomnio suele ser efi caz. Una serie de técnicas como las terapias de relajación, de estímulo control, de restricción de sueño o cognitivas, han demostrado su efi cacia solas o en combinación con la terapia farmacológica. PALABRAS CLAVE: Insomnio. Tratamiento hipnótico. Tratamiento conductual ABSTRACT:

  6. www.ses.org.es › docs › guia-de-insomnio-2016Insomnio - SES

    6. Enfoque terapéutico del insomnio: tratamiento farmacológico 57 Dr. Cecilio Álamo González 7. Coordinación y criterios de derivación entre los diferentes niveles sanitarios 71 Dra. Belén Martín Águeda, Dra. Odile Romero Santo-Tomás 8. Algoritmo diagnóstico del trastorno del sueño y algoritmo de tratamiento y seguimiento