Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El interés legal es el que el Estado fija como predeterminado en caso de que no se haya pactado otro interés. Actualmente es del nueve por ciento anual. Los intereses legales son tipos de interés establecidos por la Ley, en vez de ser pactados entre acreedor y deudor.

  2. El interés legal es aquel establecido por la ley como un porcentaje anual que se aplica sobre el monto adeudado. Este interés se utiliza en situaciones de contratos donde no se han pactado intereses o en casos en los que la ley determina su aplicación.

  3. El interés legal en México se caracteriza por estar establecido legalmente en el artículo 1108 del Código Civil, lo que le otorga un respaldo legal sólido. Además, se establece como una tasa fija determinada por la ley, la cual puede variar en función de las disposiciones legales vigentes.

  4. Regula el artículo 152 de esta ley que una de las cosas que se pueden reclamar en una acción cambiaria son los intereses moratorios al tipo legal que se hayan acumulado desde el día del vencimiento de la deuda. Esto en caso de que no haya un interés moratorio establecido en el acuerdo original.

  5. Es permitido estipular interés por el mutuo, ya consista en dinero, ya en géneros. Artículo 2394. El interés es legal o convencional. Artículo 2395. El interés legal es el nueve por ciento anual.

  6. 31 de jul. de 2018 · Según la SCJN: 37%. La Suprema Corte indicó la jurisprudencial sobre el tope de intereses moratorios que pueden aplicarse a las deudas, si bien este es un criterio que ya tiene vigencia, muchos juzgados y jueces no quieren aplicarlo, pero si se lleva una defensa adecuada durante el juicio, terminará dictando la sentencia con un ...

  7. 9 de ago. de 2021 · Para ubicar los efectos fiscales, en las deducciones permitidas por el pago de intereses moratorios; en principio, debe excluirse este concepto como el interés pagado por capitales tomados en préstamo previsto en el numeral 27, fracción VII de la LISR.