Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Intolerancia es una película muda de 1916 perteneciente al género del cine épico dirigida por David Wark Griffith y una de las películas más caras de la historia del cine. 2 . Considerada como una de las películas más influyentes de la era muda (aunque recibió críticas mixtas en su momento), 3 la epopeya de tres horas y ...

  2. 17 de ago. de 2021 · D. W. Griffith crea en Intolerancia (1916) una obra formada por cuatro episodios históricos que narran episodios intolerantes entre diferentes momentos de la humanidad, que abarcan desde la...

    • Condesa de Venadito 1, 2ª planta, Madrid, España, 28027
    • 917 01 56 00
    • intolerancia de griffith1
    • intolerancia de griffith2
    • intolerancia de griffith3
    • intolerancia de griffith4
  3. 7 de ene. de 2020 · Por eso, cuando la película provocó reacciones en contra (incluyendo altercados en cines del norte), se defendió apelando a la libertad de expresión. Su respuesta fue Intolerancia (1916), un ...

  4. Intolerancia es una película muda épica de 1916 dirigida por D. W. Griffith. Los subtítulos incluyen La lucha del amor a lo largo de los tiempos y Una obra de teatro solar de los tiempos .

  5. Intolerancia es una película dirigida por D.W. Griffith con Lillian Gish, Mae Marsh, Constance Talmadge, Robert Harron .... Año: 1916. Título original: Intolerance. Sinopsis: Clásico del cine mudo que muestra a través de varios episodios históricos las injusticias provocadas por la intolerancia religiosa y social.

    • Estados Unidos
    • G.W. Bitzer (B&W)
    • D.W. Griffith
  6. 14 de oct. de 2023 · Intolerancia es una película épica y revolucionaria dirigida por D. W. Griffith en 1916. Esta película, también conocida como Intolerancia: El amor a través de los siglos, es considerada una de las obras maestras del cine mudo y una de las más importantes en la historia del séptimo arte.

  7. Griffith, manifiesta en intolerancia una critica social hacia la humanidad desde varios aspectos, enseña como el ciclo humano del devenir social arrastra consigo siempre las mismas pasiones, la misma naturaleza, ese mismo carácter humano inagotable que se superpone a la voluntad del ser.