Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo resaltamos la conexión entre la crítica a la escolarización de Iván Illich y su contundente crítica a la sociedad de consumo y la tecnifi cación de la vida humana.

  2. El mayor protagonismo de (Ivan Illich) se dio cuando acuñó el concepto de desescolarización y postuló el retorno a la iniciativa personal en la educación. Suscitó así un amplio debate social y pedagógico que generó ciertos recelos: su propuesta se distanciaba de otras alternativas que creían, y creen, que es posible reformar la escuela.

    • H Morales López, A Irigoyen Coria
    • 2017
  3. Por un lado su conocida obra la sociedad desescolarizada (1971) y por otro lado la convicencialidad (1973). En su obra la sociedad desescolarizada, Illich fue el fundamento teórico que inspiró las líneas pedagógicas en el centro de Cuernavaca (Illich, 2013).

  4. Este artículo analiza el pensamiento del pedagogo Ivan Illich en el devenir de la pedagogía moderna. En primer lugar, muestra el consenso en la literatura académica internacional respecto de las instituciones escolares y postula la posibilidad de su contingencia y su sustitución. Se muestra cómo los textos

    • Mariano Narodowski, Mayra Botta
    • 2017
  5. 1 de jun. de 2003 · El objetivo del presente trabajo es presentar las principales ideas de Iván Illich en torno a su filosofía de la educación. Podría decirse que Illich pertenece al pensamiento crítico en ...

  6. Illich emprendió con Reimer el diálogo del cual nacerían sus principales tesis educacionales, diálogo que se pro-longó por más de diez años y que se nutrió con los aportes de la gran cantidad de personas que pasaron por el Cidoc, principalmente misio-neros e intelectuales.

  7. subdesarrollo era la escolarización. Sin embargo, y esto lo mostró Illich, la escuela, para los países latinoamericanos, no significaba la salida del tercer mundo sino una nueva fuente de injusticias y de control social. Por esto Illich publicó en los años 60 un ensayo llamado La futilidad de la escuela en América Latina y en 1971 La