Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de feb. de 2022 · Jack London (1876-1916), seudónimo de John Griffith Chaney, es uno de los grandes escritores estadounidenses de los albores del siglo XX. Su mundo se inspira en una interpretación muy subjetiva de la filosofía de Nietzsche y se construye a partir del principio de lucha por la supervivencia.

  2. Jack London, probablemente nacido como John Griffith Chaney ( San Francisco, 12 de enero de 1876- Glen Ellen, 22 de noviembre de 1916), 1 2 3 fue un escritor estadounidense, autor de Colmillo Blanco, La llamada de lo salvaje 4 y otras novelas y cuentos.

  3. Su obra literaria, narrada con ligereza y con un estilo directo, es una extensión de su propia existencia aventurera y de sus pensamientos vitales.

  4. Biografía de Jack London. Escritor americano, Jack London fue el nombre escogido por el autor John Griffith Chaney para firmar su obra literaria. London abandonó la escuela a los catorce años, teniendo una formación autodidacta en base a la lectura en bibliotecas. Durante varios años London trabajó como marino y en otros oficios, cuando ...

  5. London fue un escritor prolífico, y su obra incluye novelas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos. Entre sus obras más conocidas se encuentran «Colmillo Blanco», «La llamada de la selva» y «Martin Eden». London fue un escritor que supo capturar la esencia de la vida en la naturaleza y la lucha por la supervivencia.

  6. Jack London. Novelista y escritor de cuentos estadounidense cuyas obras más conocidas hacen una descripción de las diferentes luchas elementales por la supervivencia. Durante el siglo XX, Jack London fue uno de los autores estadounidenses más traducidos que logró mejorar la aventura romántica y la narración realista en sus historias las ...

  7. 25 de feb. de 2020 · Jack London, California, 1905. Aunque es recordado por obras como "La llamada de lo salvaje", "Colmillo Blanco" y "El lobo de mar", Jack London escribió 50 libros de temas variados, como ciencia ficción o sátira social. Escribía un mínimo de mil palabras al día.