Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ago. de 2017 · La teoría utilitarista de Jeremy Bentham: sus fundamentos. A continuación puedes encontrar una versión resumida de la teoría de Jeremy Bentham por lo que respecta a su utilitarismo y concepto de felicidad. 1. El objetivo de la ética debe ser el bien común.

    • Psicólogo
  2. Bentham establece que, si nuestras acciones promueven la felicidad de aquellas personas implicadas directa o indirectamente, podremos concluir que son buenas acciones. El utilitarismo, al identificar el bien con el resultado de una acción, es una ética teleológica (del griego τέλεος: fin o finalidad) o consecuencialista.

  3. 29 de mar. de 2022 · Jeremy Bentham se erige como fundador del utilitarismo con su obra “Introducción a los principios morales y legislativos” (1780-89). En donde define la utilidad como aquello que produce la felicidad, que es bueno y correcto para la colectividad.

  4. Jeremy Bentham fue una rara figura importante en la historia de la filosofía que apoyó el egoísmo psicológico, pero como los deseos de los hombres entran en conflicto el principio de utilidad no puede ser confinado al ámbito individualista, lo cual el utilitarismo de vuelve en un hedonismo colectivo. [35]

  5. Resumen. El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales.

  6. Jeremy Bentham is unanimously recognized as a leading legal and political philosopher; He is also widely recognized as an economist or theorist of economics; of course, he is considered one of the great social reformers of the XIX century; even recently, since the last quarter of the 20th century, he has begun to be.

  7. 1. El utilitarismo clásico: Jeremy Bentham y John Stuart Mill. 2. Evolución del utilitarismo. 3. Plausibilidad y crítica del utilitarismo. 3.1. Razones en favor del utilitarismo. 3.2. Críticas al utilitarismo. 3.3. Balance de las objeciones al utilitarismo. 4. Bibliografía